Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Solo nueve partidos políticos podrán participar en elecciones de 2024
- 02/01/2023 00:00

Los partidos políticos, como una asociación de ciudadanos que goza de derechos políticos, encargada de presentar candidaturas para optar a diferentes cargos de elección popular, se preparan para los próximos comicios del 5 de mayo de 2024.
En nuestro país, solo nueve partidos políticos están constituidos para postular candidatos en la elección general del 5 de mayo de 2024: y según lo establece el Código Electoral, tenían hasta el 31 de diciembre de 2022, fecha en la que cerró el plazo.
Los colectivos políticos constituidos en Panamá hasta la fecha son: el Partido Revolucionario Democrático (PRD) con 724.540 adherentes, Cambio Democrático (CD) con 316.616; el Partido Panameñista con 240.236 adherentes; Realizando Metas (RM) con 204.847 adherentes; el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena) con 85.023 adherentes; el Movimiento Otro Camino (MOCA), con 38.120 adherentes; el Partido Alianza con 24,710 adherentes; el Partido PAIS con 23.490 adherentes y el Partido Popular (PP) con 17.853 miembros.
Mientras tanto, los colectivos políticos que se quedaron en el camino y no lograron constituirse antes de la fecha establecida, son el Partido por la Democracia con 13.031 adherentes, el Partido Relevo, con 722 adherentes y el Partido Torrijista Revolucionario con 562 miembros.
Según la norma electoral y para su legal constitución ante el Tribunal Electoral, los partidos políticos deberán tener 39.296 adherentes inscritos, realizar el proceso de la escogencia de sus convencionales, celebrar su convención constitutiva para elegir a sus autoridades nacionales, y que estas superen cualquier impugnación.
Además, tener un Código de Ética e incorporar como parte de su estructura la creación y conformación de la Secretaría de la Mujer o su equivalente y de la Secretaría para las Personas con Discapacidad o su equivalente.
En el caso del Partido Frente Amplio por la Democracia (FAD), esta es la primera vez que este colectivo político no participará en unas elecciones generales.
Este partido y el único de izquierda participó en las dos últimas elecciones generales, y en las pasadas del 2019 al no obtener el 2% de los votos válidos para presidente, alcaldes, diputados y representantes, el Tribunal Electoral ordenó declararlo extinguido.