El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 15/11/2008 01:00
PANAMÁ. Un narcotraficante puede entrar a Panamá con cinco dólares y una tarjeta de turista. Por eso, el mexicano Francisco Zalazar Ramírez, recientemente capturado por la policía, vinculado al cargamento 3 mil 57 kilos de cocaína, tuvo la oportunidad de entrar al país en seis ocasiones.
A pesar de este hecho, para Jaime Abad, ex director de la Policía Nacional, en Panamá sí existen controles migratorios adecuados pero, a su juicio algunas situaciones burlan la seguridad. “Los narcos usan a personas con historial limpio”, es decir sin reportes delictivos en su país, también usan identidades falsas o sobornan a algún funcionario en la aduana.
Abad fue enfático al defender a los organismos de control en Panamá, “tenemos cooperación internacional como la Interpol, Epicenter (Intelligent Center), que es el archivo central de la DEA, con los cuales se intercambia información de manera informal o formal”.
Sin embargo, estos argumentos no convencen a todos. El abogado Guillermo Cochez asegura lo contrario. Dice que es notable el poco control que rige para el ingreso de extranjeros a territorio nacional, incluso señala que “la actual ley de migración (Ley Nº 3) lejos de frenar la entrada de narcos propicia la “coimiadera” en la instancia”.
Las entradas y salidas de los capos son el fiel testigo. “Es preocupante que esa gente entre y salga y no haya mayores controles”.
En la Dirección de Migración no fue posible encontrar defensores de la ley. Tayra Barsallo, subdirectora de la entidad a través de su relacionista informó que no tenía autorización para hablar del tema y en una segunda ocasión, después de pactada la cita, adujo estar ocupada.
En años anteriores, los colombianos, Nelson Urrego y Pablo Rayo Montaño lograron nacionalizarse e instalar sus negocios en el país.
Colombia sí expide récord policivo. Sin embargo, países como México y Venezuela carecen del documento debido a que es prohibido en esas naciones. La única forma de dar con sus narcos es por medio de una alerta internacional.