Persiste el mal estado de centros educativos

Actualizado
  • 23/05/2024 00:00
Creado
  • 22/05/2024 19:15
La Defensoría del Pueblo inspeccionó 499 escuelas, de las que el 91% presenta deficiencia de infraestructura y ausencia de la enseñanza de inglés, entre otros aspectos

De los más de 3.000 centros educativos del país, la Dirección Nacional de Protección de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo inspeccionó 499 escuelas oficiales, con el fin de proporcionar información al Ministerio de Educación (Meduca) para que tome las medidas correctivas y garantice una educación de calidad.

El 91% de los centros educativos inspeccionados presentaba deficiencias en sus infraestructuras, que incluye la falta de acceso para las personas discapacitadas, reveló el informe de la Defensoría del Pueblo.

El informe indica que un 65% de las áreas evaluadas continúan enfrentando problemas con el suministro eléctrico y la necesidad urgente de incrementar el personal docente y administrativo para mejorar el manejo del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (Fece).

Julio De Gracia, director de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, explicó que hay una proporción mayor del 72% de estos centros educativos inspeccionados que se le adeuda el Fece, desde el inicio del año lectivo 2024.

Asimismo reveló que el 53% tiene dificultades para ejecutar el Fece, porque muchos centros educativos solo cuentan con un director académico, mas no con un director administrativo, dificultándose así la labor del mismo.

En cuanto a infraestructuras, el director de Derechos Humanos de la Defensoría detalló que actualmente hay un gran porcentaje de centros educativos que tienen obras paralizadas y con trabajos inconclusos, la existencia de aulas rancho en las zonas comarcales, sanitarios en mal estado, y peor aún con letrinas, losas en mal estado, y falta de comedores escolares.

Además, 179 escuelas de las 499 inspeccionadas no cuentan con pupitres, y 156 carecen de tableros para impartir clases a los estudiantes.

En la educación panameña la accesibilidad al gabinete psicopedagógico es importante porque ejerce una función en cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje, así las cosas, comentó que el 76% de los centros educativos no posee un gabinete psicopedagógico que brinde esa orientación a los educadores y a los padres de familia por alguna necesidad que presenten sus acudidos.

Sobre las horas especiales, el 42% de los centros inspeccionados no tiene profesor o aulas especiales para las adecuaciones curriculares de los niños que necesiten atención especial.

También incumplen con los estándares internacionales de accesibilidad a personas discapacitadas, ya que solo el 27% de las centros educativos inspeccionados disponen de pasillos adecuados, un 15% con rampas debidamente construidas, solo el 21 % tiene los baños adecuados y en buenas condiciones. El informe también reveló que el 69% de los centros educativos inspeccionados no imparte clases de inglés.

El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González, recomienda al Meduca priorizar la erradicación de las aulas rancho, la contratación del personal docente en todos los centros educativos a nivel nacional, antes de que inicie el año lectivo y garantizar que todos los centros educativos tengan acceso de calidad, constante e ininterrumpido a servicios básicos como agua potable, electricidad y conexión a internet.

Se pide reforzar programas de inclusión para niños y adolescentes con necesidades especiales, en los centros educativos. Al mismo tiempo, se propone la implementación de gabinetes psicopedagógicos que brinden atención temprana con personal especializado, garantizando una atención efectiva a los estudiantes en el aula regular, puesto que el 76% de las escuelas no cuenta con esta atención.

Además, se insta a las autoridades a exigir la entrega oportuna de bienes o servicios contratados y a ejecutar las fianzas de cumplimiento para proteger los intereses del Estado. También reitera el llamado a la Cámara Panameña de la Construcción, la Cámara de Comercio, el Consejo Nacional de la Empresa Privada, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa y demás gremios a que sensibilicen a sus agremiados en cuanto al gran número de obras y contratos no terminados.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus