Empresarios piden vigilar minería ilegal

Actualizado
  • 17/12/2015 01:00
Creado
  • 17/12/2015 01:00
La Cámara de Comercio aspira a que se evite la explotación ilegal y los sociales problemas que genera

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Carlos Fernández, ha subrayado la necesidad de robustecer la oficina de control del Ministerio de Comercio e Industrias que regula la minería a fin de combatir la minería ilegal.

Según declaró Fernández a La Estrella de Panamá,

Hace falta más personal especializado y cumplir con las normas internacionales con las que el país se ha comprometido y las recomendaciones de las naciones expertas en minería metálica, de manera que no haya ningún conflicto ambiental.

Fernández recalcó que es necesario prestar atención a lo que está ocurriendo en el distrito de Donoso, en Colón, donde la minería ilegal está generando una crisis social.

Fernández se refirió a la situación en Donoso publicada en el diario hace un mes, cuando se informó que residentes de la comunidad Villa del Carmen, en los límites del distrito de Donoso con La Pintada, en Coclé, existen irregularidades que ocurren en las áreas de influencia de la concesión minera

El área en la que se practica la minería ilegal además es usada por narcotraficantes, quienes también usan a niños ngäbes para sus actos ilícitos, según los residentes del lugar. Lo que a su vez ha generado migración de indígenas e invasión de tierras.

Incluso, añadieron, existe trasiego de personas. Cada vez son más las familias indígenas que llegan a la zona para dedicarse a estas labores, con la consecuente invasión de tierras. ‘La gente debe entender que ir contra la ley tiene consecuencias', agregó el dirigente empresarial.

El Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) informó este miércoles del operativo denominado ‘San Isiro Labrador' contra la extracción ilegal de minerales en el perímetro del Campamento Lata, Rio Petaquilla, Costa Abajo de Colón.

Las autoridades identificaron y ‘aseguraron' cinco motobombas, unos novecientos dólares en efectivo y ‘un frasco con un metal amarillo que se presume sea oro'.

Se detuvo a cuatro sujetos, tres panameños y uno colombiano, que se han puesto a disposición de las instancias competentes.

En el operativo participaron además de los efectivos del SENAN, representantes del l Ministerio del Ambiente y el Servicio Nacional de Migración.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones