Piden retrasar la segunda dosis para inmunizar a trabajadores esenciales sin vacunar
- 25/01/2021 00:00
Atendiendo la prioridad de las personas que están en primera línea en la lucha contra la covid-19, varios especialistas recomiendan al gobierno del presidente Laurentino Cortizo, utilizar la segunda dosis de los ya vacunados y la aplique a los casos prioritarios.

Esta sugerencia se basa siguiendo la línea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha pedido a México y otros países retrasar la aplicación de la segunda dosis para que más personas sean inoculadas.
Panamá recibió 12,840 dosis para en teoría inmunizar a 6,420 personas. La primera dosis ya se aplicó y en 21 días los vacunados deberían recibir la segunda dosis. Sin embargo, la recomendación es que se apliquen esas otras 6,420 dosis a personas de alta prioridad y la segunda dosis se les aplicará cuando venga el nuevo lote de vacunas programado para el 15 de febrero.
Kate O'brian, directora del departamento de inmunización y vacunas de la OMS, dijo que la segunda dosis podría aplicarse hasta seis semanas después de la primera, bajo contextos epidemiológicos específicos.
La medida de aplazar la aplicación de la segunda dosis ya la está ejecutando el Reino Unido, en donde se ha informado que aplicarían la segunda dosis hasta 12 semanas después de la primera. Alemania y Dinamarca analizan emular el modelo británico de retrasar la aplicación de la segunda dosis hasta seis semanas después de la inicial.
Mientras que en Israel, el país que tiene más avanzado el suministro de la vacuna de Pfizer, se ha comprobado a través de estudios que con solo la aplicación de la primera dosis se ha reducido el ritmo de transmisión del coronavirus de entre 33 a un 60%.
En tanto, análisis realizados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) a las vacunas de Pfizer y Moderna revelan que una sola dosis de cualquiera de ellas parece proporcionar cierta protección contra el coronavirus.
Investigadores encontraron, durante la tercera etapa antes de su aprobación, que la eficacia de una sola dosis de la vacuna de Moderna está entre el 80 y el 90%.
Mientras que científicos encontraron que una dosis de la vacuna Pfizer-Biontech tiene una efectividad del 70%, en comparación con el 95% que se logra con las dos inyecciones.
Ante el limitado suministro de estas vacunas a nivel mundial, Panamá al igual que el resto de los países a donde han llegado estas vacunas, barajan la opción de vacunar a menos personas con ambas dosis e inocular a un mayor número de beneficiarios con solo una dosis.
Por otro lado, y luego de las denuncias realizadas a través de redes sociales de médicos especialistas que criticaron que personal que no está en la primera línea del frente de batalla contra la covid-19 había recibido la primera dosis de la vacuna durante el primer día de vacunación, la viceministra de Salud, Ivette Berrío, confirmó este domingo que se aplicaron dosis de la vacuna anticovid a personas que no les correspondía.
“Se detectó en la información tecnológica que nos brinda el proceso de vacunación que hubo colocación de unas cuantas dosis a personas que no les corresponden”, afirmó Berrío este domingo en el programa 'Debate Abierto' en Telemetro.
Berrío señaló que esta situación se dio en la ciudad capital y que la dirección de la institución tomará las acciones correspondientes. Tampoco precisó la cantidad de personas vacunadas sin estar dentro del grupo de primera línea en la batalla contra el coronavirus.