- 19/11/2014 01:00
- 19/11/2014 01:00
La dirigente de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE) Yadira Pino hizo un llamado a los maestros a volver a la tradición de celebrar los días de fiesta nacional históricos, 3, 4, 5, 10 y 28 de noviembre, ‘como corresponde y no como día puente’.
‘Que se respeten los días nacionales y no se siga lesionando la identidad del pueblo panameño’, propuso la dirigente, en el marco de la discusión del anteproyecto de ley 61, por la cual se adoptan políticas públicas de educación integral, atención y promoción de la salud, realizada el pasado fin de semana, en La Chorrera.
Durante el encuentro se mencionaron puntos a favor y en contra de esta iniciativa parlamentaria que, según los organizadores de la actividad, debe ser llevada a ‘un gran debate nacional’.
Pino es secretaria general de la AEVE y una reconocida líder, defensora y vocera del gremio educativo panameño, quien se dio a conocer durante el gobierno de Ricardo Martinelli.
Para la educadora, la lucha por el rescate de la identidad panameña no debe ser liderada de manera exclusiva por los profesores de historia, sino por todo el pueblo panameño.
‘Debemos reaccionar, porque están anulando nuestra memoria histórica. ¿Cómo es posible que se olvide un 28 de noviembre para dar paso a un Black Friday ?’, se queja.
La dirigente hizo un llamado a todos los sectores a hacer un frente que reclame ante el actual gobierno, no porque se trate del primero que toma tales acciones, sino porque ya es hora de ‘tomar una decisión’.
Durante su presentación, la controversial dirigente también acusó a la ex ministra de Educación Lucy Molinar de hacer licitaciones para mochilas, cremas, computadoras y laboratorios que no se llegaron a construir, denuncias que en su momento fueron hechas en la Corte Suprema de ‘injusticia’.
‘Retomaremos ese tema porque es un ministerio del cual no se habla, a pesar de que allí danzaron millones; un dinero que es nuestro y está haciendo falta en las escuelas. La ministra Molinar, durante estos cinco años, no atendió escuelas insignes que están totalmente deterioradas’, insistió la educadora Pino.