Presupuesto del Estado 2026 llega a la Asamblea

  • 31/07/2025 00:00

El Presupuesto General del Estado para el año fiscal 2026 fue presentado formalmente en la Asamblea Nacional. Felipe Chapman, titular de la cartera de Economía y Finanzas, ante el pleno de la Asamblea Nacional de este 30 de julio justificó que el presupuesto, que asciende a $34.901 millones, es un “instrumento clave para responder con responsabilidad los desafíos económicos y sociales”, ya que su objetivo es promover el desarrollo y el bienestar social.

Chapman informó que el marco macroeconómico por el cual se sustenta el presupuesto 2026 se basa en las proyecciones de un crecimiento real del producto interno bruto (PIB) de 4 % y un crecimiento nóminal de 5 %.

Bajo estos supuesto, dijo, los ingresos corrientes para 2026 se estiman en $15.740 millones, mientras que los gastos corrientes ascienden a $15.359 millones, que se traducen en un ahorro de $425 millones.

”Esto permitirá que, por primera vez en más de 14 años, los ingresos serán suficientes para cubrir todos los gastos corrientes y el pago de intereses, sin necesidad de incurrir en endeudamiento adicional para pagar intereses, como ya se venía haciendo en los últimos 14 o 15 años”. Añadió que “esta señal de disciplina fiscal es sumamente relevante para preservar la credibilidad del país en los mercados financieros y cumplir con la meta fiscal”.

Con el presupuesto de 2026, el crecimiento de los gastos del Gobierno se limitará a 1 %. En este contexto, Chapman recalcó que de esta forma se evidencia la prudencia y sostenibilidad del Estado a largo plazo, además de que refleja un manejo riguroso del gasto operativo.

Sin embargo, reconoció que el presupuesto de 2026 de $34.901 millones representa un aumento de $4.181 millones con respecto al presupuesto de 2025 que era de $30.720 millones.

Aun así, el titular del MEF defendió que este aumento responde a factores estructurales y no discrecionales, como es la amortización de la deuda que aumenta a $2.412 millones en el 2025 a $4.400 millones en el 2026, es decir, $1.987 millones más.

Asimismo, dijo, es el caso de los intereses de la deuda que se incrementan de $3.192 millones a $3.661 millones.

Chapman rescató que para los aportes de la Caja de Seguro Social decidieron asignar $1.167 millones. Aclaró que las leyes especiales representan $306 millones.

Con respecto a las inversiones, agregó que se asignaron $252 millones para el fortalecimiento y capitalización de las instituciones del Estado.

Lo Nuevo