Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
Radix: TE impone 'trabas' para convertir el movimiento en un partido en formación
- 22/04/2022 00:00

El Movimiento Radix analiza acciones legales contra los magistrados del Tribunal Electoral por considerar que imponen “trabas” para que se conviertan en un partido en formación.
Radix, integrado por un grupo de panameños que se están organizando para formar un partido político, cumplió con el principal requisito para un partido en formación: el de tener un determinado número de adherentes a nivel nacional.
Sin embargo, el movimiento ha visto truncadas sus aspiraciones por las objeciones impuestas por el organismo electoral para dos de los pilares del estatuto.
Uno de ellos está relacionado con “la defensa de la familia, la vida y el matrimonio”, que Radix especifica solo puede ser entre un hombre y una mujer.
A criterio de la Secretaría General del TE, la defensa exclusiva del matrimonio entre un hombre y una mujer es considerado una forma de discriminación y desconocimiento a ciertos derechos que están siendo reconocidos internacionalmente, y de los cuales Panamá no escapa.
“Aunado al hecho de que sutilmente se puede inferir una tendencia a que se profese cierta religión, lo cual está prohibido por nuestra ley. Consideramos que debe ser replanteado este pilar porque puede causar conflicto constitucional”, amplía el organismo electoral y cita en una comunicación del 11 de marzo de 2022 el movimiento Radix.
“Analizamos acciones legales contra este exabrupto jurídico de los magistrados del TE”, explicó Jean Marcel Chéry, periodista y vocero del movimiento.
La Secretaría General del TE también objeto el comité sectorial de organizaciones religiosas que contempla el proyecto de estatuto del movimiento. En este punto, el TE sugiere la eliminación, argumentando que no es lícita la formación de partidos políticos que tengan por base la religión o que tiendan a destruir la forma democrática del gobierno.
Para el movimiento, “insistir en que sean reformulados o eliminados (los pilares del estatuto) sería una grave vulneración a nuestra garantía fundamental de no ser discriminados por ideas políticas”, establecen en la comunicación del 11 de marzo de 2022, en la que responden a las observaciones que hace la secretaría general.
Marcel Chéry está convencido de que la decisión del organismo es una “defensa al statu quo”. “Le hace ver a la población que defiende la democracia, pero en realidad defiende intereses económicos y políticos, y no deja entrar nuevos actores con independencia de pensamiento”, añade el vocero de Radix.
Aseguró que en el TE hay partidarios de la “ideología de género, promotores de la causa LGBT y progres”, que supuestamente usan sus puestos para bloquear la propuesta ideológica de Radix.
Y es que el periodista no puede explicarse cómo el organismo electoral puede ir en contra de sus propias decisiones, en las que se ha negado a inscribir matrimonios entre personas del mismo sexo porque en el país está prohibido.
“Es repudiable que después de haber expuesto en una resolución que la única forma de matrimonio en el país es el conformado entre un hombre y una mujer, le prohíba a un grupo de ciudadanos poner en un proyecto de estatuto partidario la defensa del mismo”, concluye Marcel Chéry.
El movimiento no pretende darse por vencido y va a sortear la situación y seguir con el proceso para convertirse en un partido en formación. Y más adelante seguirá intentando la aprobación del estatuto con el pilar ideológico original porque, aseguran, no tienen derecho a ser discriminados por sus posturas.
El TE, por su parte, aseguró que no ha negado nada al partido en formación. “Ellos están en un proceso de revisión del estatuto”, dijo el vocero de la organización electoral.