El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
Más inversión y empleo, la apuesta de los empresarios con la salida de Panamá en lista de la Unión Europea

- 13/07/2025 09:41
Panamá ha recibido en los últimos meses señales claras de respaldo internacional a su sistema financiero y su marco institucional. Esta semana, la Unión Europea decidió excluir al país de su lista gris, una medida que se suma a la decisión de la calificadora Moody’s de mantener el grado de inversión y a la salida de la lista del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en octubre de 2023.
Estos avances, aunque técnicos en apariencia, tienen un impacto directo en la vida cotidiana de los panameños. Así lo destacó Juan Alberto Arias, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), quien subrayó que la confianza internacional genera inversión, empleo y mejores condiciones de financiamiento para empresas y familias.
“Cuando el mundo confía en Panamá, ganamos todos”, afirmó Arias en la columna dominical del gremio empresario, ‘La Cámara Opina’, donde recalcó que estos logros no han sido producto del azar, sino de un proceso sostenido de reformas técnicas, legales y diplomáticas, impulsadas por diversos sectores a lo largo del tiempo.
Según explicó el presidente de la Cciap, los beneficios de salir de las listas restrictivas van más allá de lo simbólico. La mejora en la reputación internacional permite atraer inversiones extranjeras, reducir barreras al comercio y fortalecer el acceso a créditos tanto a nivel estatal como privado.
“Si una empresa europea decide invertir en infraestructura en nuestro país, eso significa más empleos. Si los bancos obtienen financiamiento en mejores términos, pueden ofrecer préstamos más accesibles a sus clientes. Y si nuestras exportaciones se mueven sin obstáculos, ganan nuestros productores y emprendedores”, señaló Arias.
El dirigente empresarial también reconoció que el éxito alcanzado se debe, en parte, a la continuidad institucional. “La actual administración entendió el trabajo acumulado, lo tomó con seriedad y lo convirtió en una prioridad nacional”, agregó.
Sin embargo, Arias advirtió que mantener esta nueva posición requiere compromiso permanente. Panamá ya ha salido y regresado a estas listas en el pasado. Por ello, insistió en la importancia de cumplir los compromisos adquiridos, aplicar lo establecido en la legislación y continuar fortaleciendo las instituciones nacionales.
Desde la Cámara de Comercio, el llamado es claro: proteger la imagen del país y avanzar en metas clave como la aspiración de ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la consolidación del grado de inversión y la modernización del sistema financiero.
“Panamá tiene todo lo necesario para competir al más alto nivel: una posición geográfica privilegiada, talento humano y una economía con potencial para crecer de forma sostenible”, concluyó Arias.
La recuperación de la confianza internacional no solo mejora los indicadores económicos, sino que refuerza la imagen de Panamá como un socio serio, transparente y comprometido con el desarrollo. Un país que, al avanzar unido, se convierte en una mejor nación para todos.