La sede que sellará proceso de integración

PANAMÁ. La plaza de las banderas del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) ya no estará vacía. Los 23 emblemas que conforman este organ...

PANAMÁ. La plaza de las banderas del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) ya no estará vacía. Los 23 emblemas que conforman este organismo regional enarbolarán la nueva sede en Panamá, una monumental obra de la ingeniería moderna que tuvo un costo aproximado de $19.5 millones.

Ayer, durante la inauguración del emblemático recinto, el presidente del Parlatino, el diputado perredista Elías Castillo, destacó los esfuerzos de integración y la fructífera trayectoria de propósitos y acciones comunes entre las naciones del área latinoamericana.

Desde ahora el Parlatino, un organismo regional permanente, integrado por los parlamentos nacionales de América Latina, elegidos democráticamente, contará con su propia sede, en una de las áreas más estratégicas de Panamá: un terreno aportado por el gobierno panameño en la vibrante área de Amador, justo en la entrada del Canal de Panamá. La infraestructura consta de tres pisos y un nivel subterráneo, tiene un auditorio para las sesiones con capacidad para 460 personas y un salón de reuniones para 200 que se puede dividir en cuatro, oficinas ejecutivas, cafetería, biblioteca.

El diputado Castillo detalló que el edificio se convirtió en una realidad gracias a los aportes del gobierno de China, que es miembro observador, así como también contribuciones de México, Panamá, Ecuador y Perú.

El Parlamento Latinoamericano fue creado el 10 de diciembre de 1964 por la Declaración de Lima y se formalizó su creación el 16 de noviembre de 1987 en la ciudad de Lima, Perú.

Según la Declaración de Lima, el Parlatino es una institución democrática de carácter permanente, representativa de todas las tendencias políticas existentes en los cuerpos legislativos y está encargada de promover, armonizar y canalizar el movimiento hacia la integración.

Esta agrupación latinoamericana la integran: Antillas Holandesas, Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones