La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 31/03/2015 02:00
Este año, la Cámara de Comercio e Industria de Panamá (CCIAP) cumple su primer siglo de fundación.
Fue el 17 de mayo de 1915 cuando, por iniciativa del empresario Ramón Arias Feraud, se fundó la CCIAP, con el propósito de unificar los esfuerzos de los comerciantes para fortalecer las actividades comerciales y de servicios en el país.
Con el paso de los años, la CCIAP se ha convertido en parte importante del engranaje comercial. Entre sus logros, se encuentra la creación del Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá, que, desde 1994, contribuye a la solución de conflictos entre los comerciantes de forma privada, más rápida y eficaz.
Este importante gremio agrupa a más de 1,700 empresas nacionales hoy en día; varias de estas también son centenarias.
Félix B. Maduro, Banco Nacional de Panamá, Internacional de Seguros, Varela Hermanos, Cervecería Nacional... cada una con su propia historia, sus propias anécdotas, hazañas y esfuerzos, pero todas con la calidad como secreto del éxito.
1877 - FELIX B. MADURO
Felix B. Maduro, la compañía más antigua de Panamá, fue fundada por Esther Piza de Maduro, en Calle Octava del Casco Antiguo.
Al inicio, se llamaba The Maduro Co., pero, en 1928, le cambiaron el nombre por el actual.
Durante mucho tiempo, fue el único establecimiento en Panamá en el que se podían comprar sombreros, chales y perfumes europeos de moda. Era también el único que tenía un salón para trajes con aire acondicionado. Sus vitrinas eran el deleite de quienes los domingos en la tarde caminaban por el parque Central.
En febrero 2015, Felix B. Maduro pasó a formar parte del Grupo WISA, S.A., conglomerado empresarial panameño con operaciones en más de 14 países de la región, reconocido por su experiencia y liderazgo en marcas de lujo, perfumes, relojería y artículos electrónicos.
Actualmente, Felix B. Maduro cuenta con varios establecimientos ubicados en la ciudad capital.
1904 - BANCO NACIONAL
El Banco Nacional de Panamá (BNP) fue la primera institución financiera del país. Su historia abarca 111 años de existencia.
Sus comienzos se remontan a 1904, cuando el presidente Manuel Amador Guerrero promulgó la Ley 74 de 13 de junio, que instituyó el Banco Hipotecario y Prendario.
El banco inició operaciones el 12 de Octubre de 1904, con un capital de 500,000 pesos de oro, con lo que se empezó a dinamizar la economía local.
Transcurridos casi 111 años de su fundación, el BNP es una sólida institución bancaria con presencia física en 81 lugares de la geografía panameña y emblema del país.
Sus activos totales al mes de febrero de 2015 se calculan en $9,435.7 millones, y su cartera de créditos se estima en $3,131.0 millones.
1907 - CAFÉ DURÁN
La historia de Café Durán inicia desde principios del siglo XX, cuando, en 1907, apenas 3 años después de haberse constituido la República, inició sus labores en la población de Gorgona, a orillas de lo que sería, siete años después, el Canal de Panamá.
A raíz de la construcción del Canal, Café Durán muda su establecimiento a una pequeña bodega situada en calle 16, donde el café se empacaba en pequeños cuartillos de papel periódico y se vendía al público.
Hoy en día, es una de las marcas más sólidas de Panamá. La calidad de sus productos, unida a la hábil introducción de extensiones de línea como los muy de moda ‘Coffee Stores’, han mantenido a Café Durán como una empresa líder.
1908 - VARELA HERMANOS
Otra empresa con más de 100 años es Varela Hermanos S.A., fundada en 1908, cuando José Varela Blanco, un emigrante español, estableció, en el distrito de Pesé, provincia de Herrera, el ingenio San Isidro, primer ingenio azucarero de Panamá.
Desde entonces, la compañía se dedica a la producción de licor y ha mantenido el liderazgo en la industria. Actualmente produce un millón de cajas anuales, que representa el 90% del consumo de licores en el mercado nacional.
1909 - CERVECERÍA NACIONAL
La historia de la Cervecería Nacional se remonta a 1909 cuando nace la ‘Panama Brewing & Refrigerating Company’, empresa dedicada a la elaboración de cervezas y hielo.
Entre 1910 y 1938, la compañía lanzó al mercado las cervezas Balboa, Milwaukee y Bolívar; y gaseosas con la marca Canada Dry.
En vísperas de la Segunda Guerra Mundial (1939), había varias cervecerías funcionando, pero estas decidieron unirse y formar una sola empresa, para constituirse así en la Cervecería Nacional, S.A.
Actualmente, el mercado de cervezas nacionales e importadas se calcula en unos $400 millones anuales, mientras que en sus inicios, la importación de cervezas andaba por los $287 mil anuales.
1910 - INTERNACIONAL DE SEGUROS
Hace 105 años, el 5 de marzo de 1910, se constituyó formalmente la Sociedad Internacional de Seguros, con un capital social de $2 millones.
Actualmente, Internacional de Seguros, ubicada en la Torre Credicorp Bank de calle 50, cuenta con el respaldo de más de 380 colaboradores distribuidos en 8 sucursales a lo largo de todo el país, quienes conforman un equipo altamente capacitado y 100% comprometido con la dirección de la empresa. En marzo de 2014, la prestigiosa calificadora internacional especializada en seguros A.M. Best Company ratificó la calificación al nivel A (excelente) con perspectiva estable, un reconocimiento que respalda la política de servicio, variedad de productos e innumerables beneficios que la compañía brinda a sus asegurados. La cultura de compromiso y excelencia de Internacional de Seguros la ha llevado a ocupar la posición número uno en el sector asegurador, con primas suscritas en el periodo fiscal 2013-2014 de $222.4 millones y una participación de mercado del 16.56%. Estas y otras empresas son una muestra del esfuerzo y compromiso de compañías y fundadores, procedentes de España y Colombia, y emprendedores locales que asumen el reto de crecer junto a Panamá.
==========
ÉXITO
Banco General, una compañía cincuentenaria
Banco General, una compañía panameña constituida con capital 100% panameño, se fundó en 1955, cuando no existían bancos privados en el país.
La historia empezó cuando un grupo de empresarios vinculados a la compañía General de Seguros decidieron diversificar su negocio y aportar un capital semilla de $300,350 para iniciar la entidad bancaria que hoy conocemos como Banco General.
Empezó con una sola oficina y no más de 20 colaboradores en su nómina.
Entre los logros de este banco, está el haber sido, en 1964, el primer banco en repartir utilidades entre sus empleados y hacerlos accionistas de la empresa.
En 1996, se creó la Fundación Sus Buenos Vecinos, que ha hecho donaciones por mas de $2,220,000 a unas 100 fundaciones y organizaciones sin fines de lucro dedicadas principalmente al cuidado y atención de niños y ancianos marginados.
En 1997, Banco General obtuvo la calificación internacional de Grado de Inversión por parte de las renombradas agencias Standard & Poor’s (BBB-) y Fitch Ratings (BBB+), calificaciones que han sido ratificadas anualmente hasta hoy.
Este es considerado un logro que demuestra la solidez de la institución y lo sitúa en una de las más exclusivas posiciones de la industria financiera de la región.
Hoy suman más de $8,400 millones en activos, más de 3,000 colaboradores, 59 sucursales en Panamá, un banco en Costa Rica y oficinas de representación desde México hasta Colombia.
Su cultura empresarial destaca por su transparencia, liderazgo, excelencia en el servicio al cliente y compromiso ético y social.
==========
RESEÑA
La historia de las empresas panameñas se remonta al siglo XIX.
inicia Felix B. Maduro, bajo el nombre de The Maduro Co.
se constituyó formalmente la Sociedad Internacional de Seguros.