Surge polémica por escogencia de patronos

CHIRIQUÍ. Ante la decisión del gobierno de escoger a algunos de los miembros que componen el patronato de las distintas ferias del país ...

CHIRIQUÍ. Ante la decisión del gobierno de escoger a algunos de los miembros que componen el patronato de las distintas ferias del país por medio del decreto 84 del 5 de diciembre de 1997, que regula las ferias a nivel nacional, la medida ha motivado reacciones en el Patronato de la Feria de las Flores y el Café en Boquete, quienes han iniciado gestiones para reformarla.

El decreto crea un problema para los patronatos de ferias del país, porque el ministro de Desarrollo Agropecuario es el que escoge los patronos, en conjunto con otras instituciones, y esto a juicio de los boqueteños, atenta con el libre derecho de los pueblos o ciudadanos de escoger sus propios dirigentes, afirmó Eliseo Miranda, nuevo presidente del Patronato de la Feria de las Flores y del Café de Boquete.

Miranda dijo que no existe ningún interés político o partidista de cambiar la política de Estado y que la intención es corregir un error que desde 1997 ha afectado el manejo administrativo de las ferias.

El decreto 84 crea un problema para aquellas comunidades que quieren crear una feria, pues el Estado le impone 11 patronos que no viven en el lugar y no conocen la idiosincrasia de los pueblos, situación que atenta contra la economía local, señaló.

Pero el decreto indica que cuando en la comunidad no existen los suficientes miembros para el patronato, el Estado los completa, pero no los impone.

El presidente de la feria de Boquete dijo que sí hay la intención de influenciar políticamente en un patronato en donde el decreto 84 señala que si existe algún conflicto administrativo, el Estado tiene la potestad de cambiar automáticamente el patronato en vez de someter a una libre postulación de los miembros del sector productivo de la región, en este caso Boquete.

En Panamá existen tres feria que están regidas por el CONAFER o leyes especiales: la Feria Internacional de Azuero, la Feria Internacional de David y la Feria del Mar, en Bocas del Toro.

Actualmente, existe conflicto de quién rige la Feria de David y quién rige la del Mar, y consideran que esta es una espada de Damocles sobre el derecho libre que tiene para escoger a sus miembros.

Afirmó que algunas situaciones se han presentado en administraciones pasadas, cuando los fondos se han utilizado para pagar campañas políticas y existen monopolios. No es posible que algunas ferias del país presenten grandes deudas millonarias.

APORTE DEL GOBIERNO

De acuerdo con el patronato, el aporte económico del gobierno para el desarrollo de estos eventos no supera el 1% en concepto de presupuesto.

El Estado debe regular y dirigir, pero no imponer a las personas que van a dirigir el patronato de una feria, en donde existe el sector productivo que conoce de cerca las vivencias de los pueblos.

Lo Nuevo