Representantes de las diferentes actividades económicas del país alertaron sobre las consecuencias que se avecinan si los cierres continúan. Hicieron un...
- 16/08/2013 13:53
¿Quién cederá? Esa parece la interrogante que se hacen los panameños ante los desacuerdos que atraviesan los gremios docentes, quienes piden a la ministra de educación, Lucy Molinar que firme el acuerdo de finalización de huelga. Pese a la derogación del Decreto 920, un grupo de docentes mantienen la paralización de labores.
Todo indica que la culminación de la huelga depende de esa firma, que según las autoridades de educación los gremios que se oponen a todo nunca lo cumplen ese acuerdo de finalización de huelga.
El viceministro administrativo de Educación, José Herrera Kivers señaló que esos gremios ni reponen el tiempo perdido por los días de huelga, ni tampoco el contenido que deben darle a sus estudiantes.
Las dirigentes Nelva Reyes y Yadira Pino han dicho que la medida continúa porque la Ministra de Educación no ha firmado el acuerdo que incluye otros puntos.
Las dirigentes detallaron que, además del Decreto 920, se está exigiendo la eliminación del programa de Vacantes en Línea (PROVEL), mejorar la condición de algunos planteles educativos y otros más.
Pino destacó que la medida ha sido exitosa porque con ella se logró la derogación del 920. Reiteró que la ministra Lucy Molinar no les puede descontar, porque el paro no ha sido decretado como ilegal.
Mientras Kivers sostiene que los docentes que mantienen la huelga desde el pasado miércoles han sobrepasado el límite, los docentes aseguran que no declinarán.
¿Firmará o no Molinar el acuerdo? ¿Cuándo terminará esta discusión? ¿Quiénes son los verdaderos afectados?