Tren Panamá - David | ¿Qué dijo Estados Unidos de este proyecto?

  • 22/07/2025 17:38
Estados Unidos y Reino Unido han mostrado interés en el proyecto del tren Panamá-David, según reveló el secretario del ferrocarril, Henry Faarup.

El proyecto del tren Panamá-David sigue atrayendo el interés de varios países. En esta ocasión, fue el gobierno de Estados Unidos, a través de su embajador en Panamá, Kevin Marino Cabrera, quien manifestó su interés en la obra.

El pasado lunes 21 de julio, el embajador Cabrera se reunió con el secretario del Ferrocarril Panamá-David, Henry Faarup, y expresó que hay empresas estadounidenses interesadas en invertir en el proyecto.

Reunión productiva con Henry Faarup del Ferrocarril Panamá-David. Compartí el interés de empresas estadounidenses en invertir en este proyecto transformador, en línea con la visión del presidente Trump de generar oportunidades para EE. UU. en la región y fortalecer los lazos entre EE. UU. y Panamá”, indicó la Embajada de Estados Unidos en Panamá a través de una publicación en su cuenta de X.

En declaraciones a Radio Panamá, Faarup explicó que fue él quien solicitó la reunión con el embajador, y que durante la visita se le presentaron detalles sobre las distintas etapas del proyecto ferroviario.

Kevin Cabrera Marino, embajador de Estados Unidos en Panamá.

Reino Unido también muestra interés en financiar la obra

Durante una entrevista este martes 22 de julio, Faarup informó que el Reino Unido es uno de los países que ha mostrado mayor interés en financiar la construcción del ferrocarril.

Detalló que el gobierno británico ha ofrecido 5 mil millones de libras esterlinas en préstamos, de los cuales se podrían destinar aproximadamente 3,500 millones a la ejecución del tren Panamá-David.

Agregó que tiene previsto viajar a Reino Unido en septiembre, con la intención de concretar un préstamo que permita iniciar la primera etapa de la obra.

Faarup también mencionó que el Banco Europeo de Inversiones ha mostrado interés en participar en el financiamiento. “Europa entera está interesada en apoyarnos”, aseguró.

Al ser consultado en Radio Panamá sobre posibles restricciones para la participación de empresas de países como China en la licitación, señaló que en Panamá existen leyes que deben cumplirse. “Cuando llegue el momento se verá”, declaró.

Inicio de la construcción está previsto para 2026

El funcionario indicó que se espera comenzar las obras civiles durante los primeros tres meses de 2026, en el tramo comprendido entre Panamá Pacífico y Divisa.

Sin embargo, explicó que se dará prioridad al segmento entre Sajalices y Divisa, por ser uno de los tramos más sencillos de ejecutar. En contraste, señaló que la zona de Campana representa desafíos técnicos debido a las condiciones del terreno, especialmente por la presencia de cerros.

La primera etapa del ferrocarril cubrirá 193 kilómetros de los 475 totales del proyecto, y se estima que podría completarse en un periodo de siete años.

Lo Nuevo