Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
- 20/11/2014 01:00
- 20/11/2014 01:00
Paralelo a las acciones que adelanta en Italia, el Gobierno de Panamá contrató a la firma de abogados local Tapia, Linares y Alfaro para revisar el contrato con el consorcio italiano Finmeccanica / Selex y plantear reclamos que podrían incluir la figura de un arbitraje.
Así lo informó a La Estrella de Panamá el ministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera Franceschi, quien la semana pasada se reunió con directivos del conglomerado investigado en Roma y Nápoles por corrupción internacional en Panamá y la India.
A través de un comunicado, Finmeccanica defendió la calidad de la tecnología de equipos de seguridad vendidos a Panamá por unos 125 millones de dólares y cuestionados porque incumplen los requisitos para los que fueron adquiridos.
Según Aguilera, los abogados locales buscan otra salida, como por ejemplo el arbitraje, para tratar de recuperar parte de los dineros. En septiembre pasado, la Cancillería de Panamá contrató en Italia a la firma forense Hogan Lovells Studio Legale con la misión de investigar y brindar información al Estado panameño sobre las posibilidades de que el país sea parte en los procesos que se adelantan y que se pueda recuperar el dinero si se comprueba alguna irregularidad en las transacciones, entre otras gestiones.
‘Esta semana vamos a pedir por escrito que se nos permita estar en la audiencia. Solo estamos esperando la respuesta del juez’, explicó el ministro. Hoy, 20 de noviembre, se realiza en el Tribunal de Roma el juicio a Valter Lavitola, acusado por el presunto desvío de 25 millones de dólares en coimas por las adjudicaciones a Finmeccanica. Aguilera, también respondió a este medio otras interrogantes sobre temas de seguridad.
¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO PARA DISMINUIR LOS ÍNDICES DE CRIMINALIDAD EN EL PAÍS?
En noviembre y diciembre aumentan los índices de criminalidad, tanto los delitos contra la propiedad como los homicidios. Sin embargo, nosotros tenemos un plan de trabajo. Estamos atacando primero la criminalidad dentro de las cárceles; hemos fortalecido las unidades en la DIJ y en el DIP con el fin de desarticular las bandas de delincuentes. Además, estamos reclutando a los jóvenes que están a punto de delinquir para cambiarles el estilo de vida, de manera que trabajamos en esos dos extremos, prevención y promoción.
¿SE REÚNE CON EL PRESIDENTE JUAN CARLOS VARELA PARA TRATAR LOS TEMAS DE SEGURIDAD?
El delito evoluciona y nosotros nos tenemos que adaptar. Es un tema en el cual estamos trabajando el presidente y yo. Nos reunimos un día a la semana, nos reunimos por varias horas con los miembros de distintas fuerzas del orden. Todos los temas de seguridad se tocan en el Consejo de Seguridad.
USTED ESTUVO AL FRENTE DE LA PTJ, ¿CREE QUE HAN AUMENTADO LOS HOMICIDIOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS?
En cuanto al número de delitos, hemos pasado de 25 mil en el año 2004 a cerca de 50 mil delitos por año. En el 2004, cuando salí de la PTJ, teníamos nueve homicidios por cada 100 mil habitantes, ahora hay 18 por cada 100 mil, de manera que es una situación difícil y complicada que hemos heredado de dos gobiernos anteriores, de Martín Torrijos y de Ricardo Martinelli, pero tengo fe en que en poco tiempo tendremos resultados.
¿CREE QUE EL SISTEMA BANCARIO Y FINANCIERO EN GENERAL ESTÁ SIENDO UTILIZADO POR EL CRIMEN ORGANIZADO?
El blanqueo de activos, por su propia naturaleza, el fin es ocultarlo. Por ello no recibimos denuncias de lavado de dinero como ocurre con el hurto. Nos toca ser más proactivos, por ello se ha designado en la Unidad de Análisis Financiero al comisionado Alexis Bethancourt, que es un experto en el tema. Se le dará todos los recursos necesarios para crear una unidad sensitiva de detectives dedicados exclusivamente al lavado de dinero o blanqueo de activos en general.
EL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES NO TIENE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA OPERAR, ¿LO PUEDE APOYAR EL MINISTERIO DE SEGURIDAD?
Se necesita modificar la ley del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses para que puedan utilizar peritos externos. Medicina Legal no tiene suficientes peritos para realizar su trabajo. Esto significa que hay pilas de documentos esperando un dictamen pericial, sin resultados. Así que es necesario que se modifique la ley, para que Medicina Legal pueda contratar peritos externos cuando sea necesario.
A SU LLEGADA AL MINSEG, SE INICIÓ UNA AUDITORÍA POR EL COSTO DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CINCO HELICÓPTEROS. ¿QUÉ SE HA ADELANTADO AL RESPECTO?
Hemos contratado un auditor aeronáutico para que audite varios de los contratos entre el Ministerio de Seguridad y las compañías dedicadas a la reparación y mantenimiento de las aeronaves, con el fin de que nos diga si la calidad de la mano de obra es la correcta, si los precios que estamos pagando son precios de mercado o precios abusivos y que nos indiquen si los mecánicos y los talleres tienen la idoneidad que se requiere para prestar un buen servicio. En los próximos días, vamos a tener los resultados de los primeros contratos, y así podremos tomar la decisión, si pagamos —que es casi seis millones— o si optamos por iniciar un litigio en contra de la empresa. Por ahora, están haciéndoles una repotenciación. Tan pronto tengamos el informe del perito, tomaremos una decisión.
¿SE SIENTE SATISFECHO CON EL TRABAJO QUE HA REALIZADO EN LOS CUATRO MESES QUE LLEVA EN EL CARGO?
Lo que me molesta es que yo debería estar cien por ciento dedicado a disminuir los índices de criminalidad, que es el trabajo que realmente me interesa hacer. Es el trabajo que le resuelve al panameño cuando le roban en el bus, se le meten en su casa o cuando está obligado a pagar un peaje a un pandillero en su comunidad. Yo debiera estar enfocado en esto el día entero, pero, lamentablemente, tengo todos estos problemas de helicópteros con sobreprecios; bombas lacrimógenas con sobreprecios; granadas de humo con sobreprecios; radares que no funcionan con sobreprecios. Es un poco frustrante porque tengo que rendirle cuentas a la ciudadanía, pues su problema es la delincuencia común.