Una red de mercados robusta en la ciudad de Panamá

  • 20/10/2025 00:00
A las Tiendas del pueblo del IMA se sumarán algunos locales de mercados municipales para robustecer la oferta de alimentos a precios accesibles para la población de bajos recursos

Ante el éxito de la primera Tienda del Pueblo en el área de Los Silos, Pan de Azúcar, en el distrito de San Miguelito, se suma la tienda de Frigo en San Antonio y el local que maneja en Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) en los Bingos Nacionales en Santa Ana. Se trata de locales cómodos que tendrán una oferta permanente de productos, lo que mejorará el flujo de los inventarios y procurará una mejor atención al público.

A las tiendas del pueblo se sumarán algunos mercados municipales, robusteciendo la red de mercados y llevando a comunidades alejadas del centro una oferta más completa de productos accesibles.

“Hemos llegado a un acuerdo con el alcalde de la ciudad de Panamá, el cual me manifestó que él tiene varios puntos donde el municipio tiene mercados, pero estos locales no estaban generando un gran impacto”, explicó Nilo Murillo, director del IMA.

“Hay un local en Alcalde Díaz, que ya fuimos a ver y que está muy bueno, así como en Pacora, Las Garzas y en Pueblo Nuevo. Cubriendo estos puntos ya estamos cerca de atender todos los puntos vulnerables en la ciudad”, analiza el director. “Solo me faltaría uno en el área de la 24 de Diciembre para atender a la población de esa área, con el resultado de que vas sectorizando”.

No es necesario que este público se traslade hasta San Miguelito. Inicialmente asistirán a la Tienda del Pueblo de San Antonio, hasta que se abra un local en el área de Tocumen. “Esto genera que disminuya la frecuencia de las ferias y podamos hacer un trabajo mucho más cómodo y mucho más organizado”, asegura.

Herramientas tecnológicas

El trabajo en tiendas permanentes facilitará, con el uso de herramientas tecnológicas, el estudio del movimiento de cada uno de los productos, así como los hábitos de compra, e indudablemente aportará una mayor rapidez en la atención al público. “Además de preservar inventarios, la gente se lleva su facturita y tendremos un mejor control contable”, sostiene. “Nosotros tratamos de darle una posibilidad al consumidor, además de tener buenos productos de calidad que puedan llevar sin problemas, sin que se acaben”.

Murillo está consciente del beneficio de trabajar con más y mejores herramientas tecnológicas. “Ofrecemos una mejor atención y la posibilidad de tener en un momento dado, mayor certeza de lo que se está haciendo”.

Desde elementos como el aire acondicionado, presente en todas las tiendas y cámaras de seguridad, así como los sistemas computarizados en las cajas registradoras, se persigue el objetivo de ofrecer una mayor transparencia en cuanto a las transacciones, que el comprador se lleve su recibo, así como tener un registro de las compras y evitar las compras en demasía.

Horarios

Las Tiendas del Pueblo abren al público a las 7:00 a. m. y cierran a las 1:00 p. m. “No se puede abrir por más tiempo porque no nos alcanza el tiempo para el tema de inventario y el tema de arqueo. Además, los empleados tienen que cumplir con el horario que les establece la ley”, advierte el director. “No podemos trabajar 24 horas ni 12 horas porque la ley no lo permite”.

Es importante, entonces programarse para hacer las compras, sin sobresaltos. “Ahora que hemos implementado el QR en producto, lo que queremos hacer es que la gente cree conciencia, compre su arroz y compre sus demás productos una vez por semana”.

No hay riesgo de que los productos se terminen, así que no hay necesidad de madrugar, de formar filas ni de pasar calor. Hay aire acondicionado y suficiente espacio. La tecnología permitirá que las transacciones sean más rápidas y que no haya embudos. Hay dos entradas, dos salidas y rampas de acceso.

La Tienda del Pueblo de San Antonio, que abrirá sus puertas durante el mes de octubre, cuenta con dos cajas registradoras, lo que permite atender a una mayor cantidad de público en el mismo margen de tiempo. Se estima que la tienda será visitada diariamente por entre 1,000 y 1,500 personas.

La Tienda del Pueblo de Los Silos en San Miguelito atiende diariamente a unas 4,000 personas.

Interior de la República

“El concepto de tiendas permanentes se extenderá al interior del país”, informa Murillo. La tienda de Herrera está ubicada en el Merca, al igual que en David, Chiriquí; en Santiago se está buscando un lugar para la tienda fija. En Penonomé está trabajando en la propia sede del IMA. En Río Hato se está acondicionando la sede del Mercado del Marisco. En Aguadulce y en Las Tablas las construcciones van bastante adelantadas.

Las tiendas permanentes del IMA contarán con productos de la canasta básica, que incluyen alimentos secos como el arroz, granos como el maíz, frijoles, porotos y lentejas; aceite, sal, azúcar y café; enlatados como el atún, las sardinas y la jamonilla, así como espagueti y coditos. La mayoría de los productos son panameños.

Con la extensión de una red de tiendas y mercados fijos se pretende disminuir notablemente la realización de ferias que regularmente se ofrecen en espacios que no cuentan con las facilidades para atender al público de forma adecuada.

Lo Nuevo