La iniciativa se presenta como una estrategia de alto valor económico y turístico, capaz de posicionarse como producto insignia de la oferta cultural panameña....

- 22/10/2025 10:02
La Universidad de Panamá (UP) ocupa la posición número uno en el ranking EduRank 2025, el cual evaluó a 22 universidades a nivel nacional. La UP también logró un desempeño dentro del top 50 % mundial en 13 campos de investigación, incluyendo biología, medicina, matemáticas, informática, química, artes liberales y ciencias ambientales.
Según el estudio realizado, la UP se posiciona en el puesto 158 de 1,756 universidades en América Latina, mientras que a nivel global se sitúa en el puesto 2,629 de 14,131 universidades.
El ranking de esta casa de estudios superiores se basa en tres factores fundamentales: la producción de investigación, la reputación no académica y el impacto de sus exalumnos notables.
Para obtener estos resultados a nivel nacional, el estudio de EduRank analizó más de 54,100 citas científicas derivadas de 7,700 publicaciones generadas por 22 universidades panameñas, empleando una de las bases de referencia más grandes del mundo académico.
De acuerdo con el ranking Edurank 2025, la Universidad de Panamá ocupa la posición número uno en nuestro país. A nivel latinoamericano, se encuentra dentro del 9 % de las mejores. pic.twitter.com/zovO984zhr
— Eduardo Flores C. (@eflorescastro) October 22, 2025
“No es que los rankings sean malos. Los rankings nos sirven para medirnos, y lo que nosotros hacemos es fijarnos en dónde salimos bajos y motivamos a nuestros docentes a mejorar”, expresó el rector de la UP, Eduardo Flores, en el noticiero matutino de TVN Noticias.
Por otro lado, la casa de estudios superiores también se destacó especialmente en áreas como entomología, zoología, silvicultura e impacto de exalumnos.