Magnate Trump ve en Panamá puerta para ingreso a América Latina

La inauguración mañana de la torre Trump Ocean Club International Hotel & Tower Panamá, en el elegante sector de Punta Pacífica en l...

La inauguración mañana de la torre Trump Ocean Club International Hotel & Tower Panamá, en el elegante sector de Punta Pacífica en la capital panameña, representará para el magnate estadounidense Donald J. Trump un paso importante tras la decisión del Trump Organization de entrar al mercado de Panamá y de América Latina.

El empresario reconoció en entrevista solicitada vía correo electrónico por Xinhua en Panamá, y que contestó desde sus oficinas en Nueva York, que la chispa sobre el potencial de Panamá se le encendió después del éxito de la realización del concurso de belleza de Miss Universo en 2003 en esta nación de América Central, y cuya organización impulsó a él mismo.

La apertura de la torre con forma de vela abierta y prevista para este miércoles ha generado expectativa en Panamá y a nivel internacional, ya que sus promotores la han anunciado como el nacimiento de un ícono arquitectónico de lujo, y del edificio más grande de América Latina en metros cuadrados, con 250.000 metros cuadrados, 72 pisos y que cuenta con un hotel de cinco estrellas.

La inversión estimada para la edificación de la estructura supera los 400 millones de dólares de acuerdo con la información de los desarrolladores del proyecto, ubicado cerca a una de las entradas al Canal de Panamá por el Pacífico.

Roger Khafif, presidente de K-Group, es el socio panameño de Trump en el emprendimiento, que cuenta con 369 apartamentos, más de seiscientos condominios, locales, restaurantes y torre de oficinas.

Pero para Trump, presidente ejecutivo de The Trump Organization, hay otras razones de peso tras la determinación de invertir en Panamá, como son la accesibilidad a este país desde Estados Unidos y otras naciones alrededor del mundo, la expansión del Canal de Panamá, el desarrollo turístico, el comportamiento de la economía y la estabilidad del país.

"Latinoamérica ofrece tremendas oportunidades, y permaneceremos focalizados largamente en la colección de hoteles Trump", aseveró el empresario, quien no se refirió sin embargo durante la entrevista a la polémica que se generó por su entrevista en marzo pasado con la cadena CNN.

En esa ocasión, afirmó que había sido una decisión "estúpida" la de Estados Unidos de haber entregado el Canal de Panamá "a cambio de nada", y considerando la millonaria inversión hecha por el gobierno estadounidense en este país y las vidas que se perdieron, por mosquitos y la malaria, durante la construcción de la vía acuática.

Lo dicho por el empresario generó en su momento reacciones como la del Consejo Municipal de Panamá de declarar "non grato" al empresario.

Trump Organization reaccionó luego frente a los cuestionamientos afirmando que "sus comentarios dejaron traslucir un gran respeto hacia el pueblo panameño, que hizo un buen negocio con la incompetencia de los representantes y líderes políticos estadounidenses".

Estados Unidos terminó de construir el Canal de Panamá, obra que habían iniciado los franceses, y estableció durante su presencia en este territorio bases militares.

La presencia militar estadounidense en Panamá terminó formalmente a fines de 1999, en tanto que la administración de la vía interoceánica, que acorta sustancialmente el tiempo de tránsito de los barcos entre el Atlántico y el Pacífico, pasó entonces de manos estadounidenses a manos panameñas, en cumplimiento de los Tratados Torrijos-Carter de 1977.

El empresario manifestó además durante la entrevista que la torre redefinirá la experiencia de vivir con lujo, y con un diseño inspirado en el paisaje y la cultura de Panamá, y como un reflejo también del gusto sofisticado del viajero de hoy.

"Parte del esfuerzo de nuestra compañía se relaciona con la permanencia en la historia y la experiencia de mezcla en el desarrollo de proyectos", agregó Trump al reconocer además la posibilidad del desarrollo de oportunidades de la organización que representa en ciudades y destinos de países como México, Costa Rica, Colombia y Argentina.

Para el magnate, hubo tras la última crisis global señales de recuperación en América Latina, cuyos gobiernos están concentrados en crear estabilidad, con base en mercados fuertes y factores económicos.

"Latinoamérica se caracteriza por tener tremendas oportunidades y estamos buscando seguir expandiendo nuestra presencia en los próximos años en este mercado", subrayó Trump.

Lo Nuevo