'No podemos venir a mentir y decir que sacaremos agua de donde no hay': Ducruet

Juan Antonio Ducruet, director del Idaan, busca alternativas para solucionar las deficiencias de agua en el sector oeste
La institución conecta una tubería alterna para enviar el suministro a 19 barriadas de la costa oeste, ubicadas en puntos altos.

Cerca de 60 mil clientes del sistema no reciben el servicio de agua las 24 horas al día o todos los días de la semana en el sector Oeste de Panamá.

La estación seca, que ha provocado una baja en los niveles de los ríos, ha complicado el panorama de estas familias. Pero el problema real es que la demanda ha superado la oferta. Urge la construcción de nuevas potabilizadoras y pozos en la periferia que permitan inyectar agua a largo plazo. Y a corto plazo debe contemplarse la optimización de la red, la búsqueda de las fugas de agua.

El tema no es sencillo: “es un área muy grande, compleja. Hay orografía complicada, crecimiento informal y formal, y mezcla de planificación...”, dijo Juan Antonio Ducret, director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan).

Apelando a la solidaridad, Ducret intentó implementar un programa de sectorización de agua que permitiría que el servicio llegara temporalmente a todas las familias, sobre todo a 19 barriadas que están ubicadas en puntos altos del sector oeste y que durante años no han tenido agua ni las 24 horas ni todos los días de la semana.

Pero un grupo de residentes del sector reprochó la decisión. Y decidió cerrar la vía Interamericana, la principal del país, por varias horas, a la altura del residencial Arboledas, provocando un descomunal tranque vehicular para exigir que no se le desmejore la calidad del servicio en sus áreas, que es de 24 horas, siete días a la semana, durante 15 años.

“No podemos venir a mentir y decir que podemos sacar agua de donde no hay”, añadió Ducruet. Sin embargo, existe la posibilidad de implementar medidas alternas que permitan mejorar la situación de otras familias, hasta que se construyan las potabilizadoras que serían la solución al problema.

La institución optó por conectar una tubería alterna de agua para satisfacer las necesidades de las 19 barriadas que enfrentan deficiencias con el sistema. Los trabajos programados para 12 horas que permitirían mejorar la calidad y continuidad del servicio, como prometió el director de la institución, empezaron ayer.

A través de las redes sociales, la institución explicó que en común acuerdo con los moradores de las barriadas de la costa oeste (donde están las 19 barriadas), se iniciarían los trabajos para conectar una línea de 12 pulgadas que los abastecerá de agua.

Lo Nuevo