Educación

Paro docente | ¿Qué va a pasar con las clases de los estudiantes esta semana?

  • 26/05/2025 16:58
Los gremios docentes se mantienen en paro, aunque el Meduca asegura que muchos están regresando a las aulas. Los padres de familia piden que se garantice la seguridad de los estudiantes.

De acuerdo a la ministra de Educación, Lucy Molinar, “las clases se están normalizando en casi todo el país”. Sin embargo, la realidad es que aunque hay escuelas dando clases, muchos colegios públicos, principalmente los de educación secundaria, siguen con las clases interrumpidas, algunos dando clases por módulo, otros solo cuidando a los estudiantes durante el horario escolar y otros prácticamente desiertos.

La Estrella de Panamá conversó con el dirigente Diógenes Sánchez, de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof) para conocer cuáles son los planes de los gremios docentes.

Nosotros mantenemos nuestra posición de seguir apoyando a la huelga. Obviamente la ministra está tratando de crear confusión dentro de los educadores, pero nosotros mantenemos firme hasta que no deroguemos la ley 462 vamos a mantenernos en la calle porque es una ley que perjudica precisamente a nuestros estudiantes y a las futuras generaciones que van a entrar con esta ley que los afecta directamente”, manifestó Sánchez.

Somos miles los docentes que estamos en este momento en huelga desde la provincia de Chiriquí, Bocas, hasta Darién. En las comarcas indígenas, los compañeros nos han llamado para manifestarnos de que ellos apoyan la huelga, defendiendo el tema de una pensión digna para el país”, añadió.

La presión aumenta sobre los maestros. Tras auditorías de la Contraloría General de la República y direcciones del Ministerio de Educación (Meduca), se han retenido los salarios de los docentes que no han asistido a sus puestos de trabajo.

La ministra de educación ha retenido el salario de los docentes de casi 2.000 y mañana es quincena. Asumo que esa cifra va a aumentar. En el caso particular nuestro, nosotros no hemos cobrado un solo centavo. Si la ministra cree que utilizando este mecanismo, que obviamente son fuertes porque uno tiene compromisos financieros, nos va a obligar a nosotros a abandonar esta lucha, se equivoca. El derecho, la razón y la justicia nos asisten”, aseguró el docente.

Padres de familia reaccionan al paro docente

Por otro lado, los padres de familia están preocupados por la educación de sus hijos y porque se garantice su seguridad.

Hay una situación en la que algunos padres mandan a los muchachos a la escuela, los padres de familia los llevan, pero no hay quien los atienda. Esa es una parte peligrosa,” apuntó Abdiel Bedoya, de la Confederación Nacional de Padres de Familia.

Meduca tiene que resolver esa parte de quién atiende a los muchachos. Si ellos no tienen para atender a los muchachos, entonces no podemos estarlos mandando, porque puede haber mucha inseguridad”, advirtió.

Para Bedoya la prioridad de la mayoría de los padres de familia no es estar del lado de los docentes o del Meduca, sino del futuro de sus hijos. “La realidad nuestra es que los muchachos están perdiendo clases y eso no se recupera. Y al final, el muchacho es el que sale afectado, sale con bajos conocimientos, y después los mismos profesores son los que están fracasando”, concluyó.

Por su parte, el Meduca emitió este lunes 26 de mayo un comunicado agradeciendo a los educadores que se han reincorporado a sus labores.

Ante comentarios malintencionados que circulan, en distintas plataformas digitales, consideramos necesario aclarar que Meduca no ha destituido a ningún docente. Hacemos un llamado a la comunidad educativa a no dejarse influir por rumores infundados que solo generan incertidumbre y desinformación”, enfatizó la institución.

Lo Nuevo