Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
- 13/11/2013 01:00
- 13/11/2013 01:00
PANAMÁ. Mientras aumentan las posibilidades de que nazca una alianza de unidad opositora, el partido Panameñista toma distancia. Juan Carlos Varela, el líder político de ese colectivo, ha tomado distancia del asunto y de su par, Juan Carlos Navarro, quien desde el PRD —y azotado por un bajón contínuo en las encuestas— se enfila a un ‘diálogo nacional’.
Jorge Barakat, asesor legal del panameñismo, aseguró ayer que Varela apoyará cualquiera propuesta para defender la democracia, la cual considera que el gobierno vulnera, pero descarta que deponga de su candidatura presidencial.
‘Lo que no se puede es decirle al pueblo que para defender la democracia hay que meter el ámbito político. La lucha se hace de manera institucional, y que cada quien tome su decisión en las urnas en mayo’, insiste.
Navarro y Varela sostienen una lucha fría, que terminó por bajarle el perfil al Frente por la Democracia, articulado por el panameñismo y la dirigencia del PRD anterior a los navarristas.
Tal vez por eso este llamado no ha calado en el Panameñista. Antonio Domínguez cree que no hay necesidad de una coalición porque ella ‘interrumpe metas’ y todas las que se han articulado después de la caída de la dictadura han terminado deshaciéndose.
Pero Barakat no tranca del todo: ‘tenemos las puertas abiertas para las bases de todos los partidos’.
La semana pasada, el vicepresidente panameñista Ramón Fonseca Mora y el jefe de campaña de Navarro, Avidel Villarreal, acordaron coordinar una cita entre los líderes políticos, para secundar el llamado a la coalición que evite la reelección de Cambio Democrático. ‘Estamos viviendo un súper Bebedero’, advirtió el aspirante presidencial Gerardo Solís.