El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 29/10/2012 10:36
Este lunes, 29 de octubre, se publicó en Gaceta Oficial la ley que deroga la polémica ley 72, que permitía la venta de los terrenos de la Zona Libre de Colón y que provocó por más de una semana violentos enfrentamientos entre unidades de la Policía Nacional y manifestantes, donde hubo al menos tres muertos, decenas de heridos, varios detenidos, saqueos y daños a la propiedad pública y privada.
La nueva Ley 73 del 28 de octubre de 2012, deroga en su totalidad la Ley 72, que subrogó el Decreto Ley 18 de 17 de junio de 1948, que creó la Zona Libre de Colón.
En su segundo artículo restablece la vigencia del Decreto Ley 18, del artículo 3 de la Ley 35 de 25 de noviembre de 1952 y del artículo 6 de la Ley 12 de 11 de junio de 1981.
La Ley lleva la firma del presidente de la República, Ricardo Martinelli; el ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano,; presidente de la Asamblea Nacional, Sergio Gálvez; y el secretario general de la Asamblea, Wilberto Quintero. La misma tiene efectos retroactivo desde el 20 de octubre de 2012, con lo cual nuca habría tenido efecto.
Martinelli en su discurso de la noche del 28 de octubre, luego de haber aprobado el proyecto de ley 541 que derogó la Ley 72, dijo que habría un diálogo, sin intervención política y aunque reconoció que se había equivocado al impulsar la ley, que pensaba estaba consensuada, alegó que el único interés del Gobierno era conseguir dinero para Colón y culpó a los partidos de oposición de la inestabilidad.