Becas escolares a cambio de votos

  • 23/10/2014 02:00
En las aditorías del Ifarhu se establece que algunos diputados que no han sido investigados recibieron becas

El beneficio de becas o ayuda económica que se otorgó durante la pasada administración no fue exclusivo de los políticos de Cambio Democrático (CD) y Molirena cuyo triunfo en las pasadas elecciones fue impugnado y que en estos momentos es motivo de un proceso en el Tribunal Electoral.

Muchos de los diputados que hoy están sentados en una curul en la Asamblea Nacional recibieron estos beneficios.

Las auditorías realizadas por la actual administración del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu) descubrieron irregularidades que se han plasmado en cuatro querellas criminales que han sido presentadas ante la Fiscalía Anticorrupción para que se investigue el manejo de estos subsidios escolares.

MODUS OPERANDI

El Ifarhu ha presentado cuatro querellas contra funcionarios de la pasada administración, quienes podrían ser responsables de las irregularidades encontradas .

Ha quedado en evidencia el modo en que operaban y lo que la administración actual considera como ‘irregularidades’.

Según las querellas, la orden venía directo desde el partido Cambio Democrático, la recibía Sonia de Luzcando, directora del Ifarhu.

Luzcando enviaba la información a Rogelio Clarke, subdirector de la institución, quien a su vez se encargaba de pasarla a Jamny Samudio, directora de Becas.

Estos funcionarios se encargaban de proporcionar los formularios en blanco a los candidatos. La documentación era llenada en las respectivas oficinas de los políticos y se enviaban de vuelta a la institución, solo para la firma y cumplir con el resto de los trámites. Una vez en las oficinas centrales, los formularios no eran sometidos a la revisión de los requisitos, simplemente se avalaban y se autorizaba el pago respectivo.

Según las investigaciones, solo en los meses del año 2014 previos a las elecciones, se repartieron 48 mil becas, bajo la denominación de ‘ayuda económica’, que sumaron un desembolso de $27.2 millones.

Esta cifra representa un incremento de $20 millones con respecto al monto de las becas que se otorgaron en el año 2009, cuando el gobierno de Ricardo Martinelli se hizo cargo de la administración del Ifarhu.

HALLAZGOS EN AUDITORÍAS

Desde el cambio de la administración, en julio pasado, se ordenaron las investigaciones administrativas que han dado lugar a una serie de hallazgos que confirman las irregularidades en esta institución .

Entre los hallazgos, se evidencian notas en las cuales se comprueba que tanto la diputada Dalia Bernal, como su suplente, Marina Ardines, solicitaron becas directamente al Ifarhu, lo que se considera una ‘irregularidad’.

También se enumera entre los ‘hallazgos’ el intercambio de correos entre funcionarios de la institución y los diputados, entre ellos uno recibido por Rafael Pineda, directivo del Ifarhu, a quien se le solicitaban más formularios en blanco para la adjudicación de becas, ya que las personas a las que se otorgarían estos beneficios representan ‘votos seguros’ en favor del entonces partido oficialista, Cambio Democrático y su aliado el Molirena.

Lo Nuevo