Horas cruciales en el caso Gómez

PANAMÁ. El llamado “mes del amor y la amistad” entra hoy con debates encendidos, pasiones y tensiones inusuales, todo forjado al calor d...

PANAMÁ. El llamado “mes del amor y la amistad” entra hoy con debates encendidos, pasiones y tensiones inusuales, todo forjado al calor de una evidente disputa de poderes que tiene al Ministerio Público y la Órgano Ejecutivo como rivales, además, a dos abogados designados de parte y parte para reemplazar a Ana Matilde Gómez, procuradora separada.

El equipo legal de Gómez, encabezado por el ex defensor del Pueblo, Juan Antonio Tejada, sostiene que el nombramiento del fiscal Luis Martínez para suplir la ausencia de la titular mientras se le investiga se apega al parágrafo segundo del artículo 224 de la Constitución Política y que el anuncio que hizo el viernes el Gobierno Nacional, basado en el artículo 200 de la misma Carta Magna no tiene asidero.

“Un análisis integral e histórico de la Constitución revela que el artículo 200 constituye un ripio, que quedo ahí por olvido, por inadvertencia de los reformadores del año 2004”, sostiene Tejada.

Pero esto parece no preocupar al gobierno de Ricardo Martinelli, ya que la designación de Giuseppe Bonissi como procurador suplente será parte del orden del día del Consejo de Gabinete de mañana martes, confirmado por el ministro de la Presidencia, Jimmy Papadimitriu.

MOMENTOS CRÍTICOS

Mientras tanto, la Corte Suprema espera tener las razones que esgrimen los magistrados Harley Mitchell, Oydén Ortega y Jerónimo Mejía, quienes votaron contra la separación de Gómez, presentando salvamento de voto.

“El país no puede vivir toda la semana en un tema que genera zozobra”, según dejó ver el abogado Ebrahim Asvat ayer en el programa Debate Abierto.

Asvat dijo estar viendo “una dirección equivocada” en el manejo del proyecto político que lidera Martinelli que “es a través del control de la institucionalidad”, lo cual, aseguró “está llevando al país hacia un régimen totalitarista”.

También preocupado por la situación, el analista político José Isabel Blandón advierte la existencia de un ambiente negativo, que le suma problemas al país.

“Se está generando una crisis cuya magnitud no podremos controlar; es momento de hacer un alto y buscar una salida”, apuntó Blandón.

Pero para Salo Shamah, de la Autoridad de Turismo de Panamá, la crisis señalada por Asvat y Blandón “se está dando a nivel solo de la clase política”, y no de todo el país.

Shamah señaló que en el país existe la libertad del “que se sepa”, y que la procuradora Gómez ha tratado de subvertir el orden institucional nombrando a un procurador suplente por encima de una decisión de la Corte Suprema.

Por su parte, la ministra de Trabajo, Alma Cortés calificó como “muy deficiente” la labor de Gómez en el Ministerio Público y rechazó que el gobierno del presidente Martinelli le tenga el ojo puesto a su cargo porque “el caso por el que se le separó dada el 2007, durante la administración de Martín Torrijos.

En tanto, el secretario general del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Mitchel Doens, tildó de “chupasangre” el presidente Martinelli durante un acto político realizado ayer en Santiago de Veraguas.

Doens dijo que el mandatario busca hacerse del control del Ministerio Público para “perseguir a sus adversarios políticos” y eliminar toda competencia en su contra en una contienda electoral.

En tanto, las partes en pugna preparan sus argumentos para los siguientes días, que serán cruciales en la definición de este litigio.

Lo Nuevo