Fechas clave para los comicios generales del 4 de mayo de 2014

Como parte de la organización del Plan General de Elecciones (PLAGEL), el Tribunal Electoral emitió un calendario electoral con las act...

Como parte de la organización del Plan General de Elecciones (PLAGEL), el Tribunal Electoral emitió un calendario electoral con las actividades más importantes que se realizarán desde el 23 de abril de 2013 hasta el 4 de mayo de 2014, con el objetivo de garantizar que los comicios se realicen con orden y transparencia.

El calendario destaca que el 23 de abril de 2013 cierran las preinscripciones por Internet del Registro de Electores Residentes en el Extranjero (RERE). Hasta el día 30 de abril de 2013, los panameños residentes en el extranjero solo podrán inscribirse en el RERE en cualquiera de las oficinas del Tribunal Electoral.

Por su parte, el 30 de abril de 2013 es el último día para que los ciudadanos realicen los cambios de residencia y para tramitar las solicitudes de reinscripción de los electores tras haber sido excluidos por no haber ejercido el derecho al sufragio en 3 consultas populares consecutivas y que, en ese periodo, no hicieron ningún trámite ante las dependencias del TE.

Del 1 de mayo al 15 de octubre de 2013, todos los menores de 18 años de edad, residentes en el país o en el extranjero, y que alcanzarán la mayoría de edad hasta el día 3 de mayo de 2014 (un día antes de las elecciones) pueden solicitar su cédula de identidad personal en las oficinas del TE, para ser incluidos en el Padrón Electoral.

Agrega el documento que el 30 de mayo de 2013 es el último día para la publicación del Padrón Electoral Preliminar en el Boletín Electoral. En ese fecha se incluye la entrega del documento a los partidos políticos legalmente constituidos, a las oficinas respectivas del TE, a los alcaldes, representantes de corregimiento, corregidores y concejales de todo el país, además de copia del Padrón Preliminar de su circunscripción, en medio magnético y configurado solo para consulta de los candidatos de libre postulación.

Del 1 de junio al 15 de julio de 2013 es el periodo para impugnar el Padrón Electoral Preliminar, tras aparecer incorrectamente o por omisiones de los ciudadanos que hasta el 30 de abril hayan obtenido su cédula o realizado el cambio de residencia electoral, cumplido las inhabilitaciones, solicitado su inclusión en el RERE y haber sido reubicados como producto de la creación de nuevos corregimientos.

Los servidores públicos contemplados en el artículo 27 del Código Electoral, que aspiran a puestos de elección popular, tienen hasta el 3 de noviembre de 2013 para presentar renuncia a sus cargos.

El 4 de diciembre de 2013, el Tribunal Electoral llevará a cabo el acto de convocatoria de la celebración de las elecciones generales del 4 de mayo de 2014, la juramentación de la Junta Nacional de Escrutinio y comunicación del monto del financiamiento público.

Se registra el 4 de enero de 2014 como la fecha para la apertura del proceso electoral y la fecha tope para que los candidatos presidenciales de libre postulación presenten el logo, bandera o emblema que deseen utilizar para su campaña.

En tanto, del 4 de enero al 4 de febrero de 2014 se presentarán las postulaciones a todos los cargos de elección popular para partidos políticos; los candidatos de libre postulación para presidente de la República que no hayan designado su vicepresidente, deberán hacerlo para que sea admisible su postulación. En este periodo se efectuará la presentación de postulaciones y la admisión y rechazo de candidaturas e impugnaciones de postulaciones de partidos políticos.

El 4 de febrero de 2014 será el último día para la publicación del Padrón Electoral Final en el Boletín del TE. Este incluye la lista final de electores habilitados para votar desde el extranjero, y entrega del mismo a los partidos políticos y a candidatos de libre postulación. En esta fecha se establecerá igualmente el número definitivo de electores y mesas en donde deben sufragar los ciudadanos.

Según el calendario, el 24 de abril de 2014 es el último día para publicar y divulgar encuestas de opinión pública relativas a las elecciones; y cuatro días después, el 28 de abril, el Órgano Ejecutivo pondrá a órdenes del TE, y hasta que quede en firme la proclamación del presidente electo de la República, todos los componentes de la Fuerza Pública.

Mientras que hasta la medianoche del 3 de mayo se recibirán los votos por correo, correspondientes a los panameños que residen en el extranjero, y hasta las 4 de la tarde de ese día se entregarán cédulas ya tramitadas.

Y, finalmente, el 4 de mayo, se celebrarán las elecciones generales para elegir presidente y vicepresidente de la República, diputados, alcaldes, representantes de corregimiento y concejales, con sus respectivos suplentes.

Lo Nuevo