¿Cómo funciona el artículo No. 43 que usaría la Asamblea para elegir sus comisiones?

El artículo 43 del reglamento de la Asamblea Nacional establece un procedimiento de elección individual cuando no hay acuerdos para integrar comisiones. Esta regla poco utilizada será aplicada en el pleno

A un mes de instalada, la Asamblea sigue empantanada: sin comisiones, sin debate.

Ya transcurrió un mes desde que se instaló la nueva Asamblea Nacional y se eligió una junta directiva respaldada por una alianza opositora, que desplazó del control a la bancada oficialista. Sin embargo, la conformación de las comisiones permanentes continúa estancada, convertida en un rompecabezas político que mantiene al órgano legislativo paralizado.

En juego están más de 88 proyectos de ley pendientes de discusión en primer debate, así como las vistas presupuestarias del proyecto de ley del Presupuesto General del Estado para 2026, ya presentado por el Ejecutivo. La falta de comisiones impide que estas iniciativas puedan avanzar en el proceso legislativo.

Ante la falta de acuerdos políticos para repartir las sillas en las comisiones, el presidente de la Asamblea, el panameñista Jorge Herrera, decidió activar un procedimiento excepcional contenido en el artículo 43 del reglamento interno. Convocó a los diputados para este lunes en horas de la mañana, con el objetivo de conformar las comisiones mediante votación directa en el pleno.

Cuando no hay consenso, entra la matemática

El artículo 43 establece un procedimiento alternativo cuando no se logran presentar nóminas de consenso para integrar una comisión. En ese caso, se realiza una votación individual entre los 71 diputados. Cada uno emite una papeleta con el nombre de un solo candidato o candidata.

Luego se calcula un “cociente de elección”, que resulta de dividir el número total de diputados entre el número de miembros que debe tener la comisión:

En comisiones de nueve miembros, el cociente es 7.8 votos.En el caso particular de la Comisión de Presupuesto, que tiene 15 integrantes, el cociente baja a 4.7 votos.

Los candidatos que logren igualar o superar ese cociente resultan electos. Si quedan puestos por llenar, se asignan a los que hayan obtenido más votos, y si hay empates, la suerte decide.

Este mecanismo, poco usado en los últimos años, está diseñado para garantizar cierta proporcionalidad en la representación de las bancadas, incluso sin acuerdos formales.

¿Quiénes están en la Asamblea?

Actualmente, la Asamblea Nacional está compuesta por varias bancadas:

Vamos: 18 diputadosRealizando Metas (RM): 15 diputadosPartido Revolucionario Democrático (PRD): 12 diputadosPanameñista: 8 diputadosCambio Democrático (CD): 8 diputadosMixta: 5 diputadosSeguimos: 4 diputados

Además, la diputada Patsy Lee, del Partido Popular, no pertenece a ninguna bancada oficial, pero su voto suele coincidir con el de la bancada de Vamos.

El botín: Presupuesto y Credenciales

Entre todas las comisiones, las de Presupuesto y Credenciales concentran el mayor interés político.

Presupuesto define la distribución de los fondos públicos y examina las finanzas del Estado. Credenciales, por su parte, revisa los nombramientos clave del Ejecutivo, como magistrados, procuradores y directores de entidades autónomas.

En la Comisión de Presupuesto, el cociente más bajo (4.7) permite que bancadas con menos diputados puedan colocar representantes si votan de forma disciplinada. En cambio, en comisiones de nueve miembros, los partidos con menos de ocho curules deben buscar alianzas o resignarse a quedar fuera.

Lo Nuevo