CSJ suspende provisionalmente el contrato de compra de radares

  • 26/08/2015 14:44
El contrato había sido refrendado el pasado 19 de octubre de 2010, por la Contraloría General de la República

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), bajo la ponencia del magistrado Luis Ramón Fábrega decidió suspender provisionalmente los efectos del contrato DA-043-2010 de 6 de agosto del 2010, de la compra de radares celebrado entre el Ministerio de Seguridad Pública y la empresa Selex ES S.P.A.

El contrato de la compra de radares había sido refrendado el pasado 19 de octubre de 2010, por la Contraloría General de la República, la adenda No. 1 se refrendó el 22 de enero de 2014, y la adenda No.2 fue refrendada el 15 de julio de 2014.

La decisión provisional de la Sala Tercera contó con el aval de los magistrados Abel Augusto Zamorano y Nelly Cedeño de Paredes, que guarda relación con la demanda contencioso administrativa de nulidad interpuesta por la firma Tapia, Linares y Alfaro, donde se hace una solicitud previa y urgente de suspensión provisionalmente de los efectos del contrato.

El contrato consistía en suministro, instalación, capacitación y finaciamiento de un sistema de vigilancia costera para el Servicio Nacional Aeronaval de Panamá, por un precio de 90,521,977. euros (125 millones de dólares), el cual ha sido suspendido provisionalmente, hasta que haya una decisión de fondo.

La Sala Tercera destaca que en el contrato existe una cláusula de arbitraje, donde se específica que el mismo se dará en caso de existir conflicto o controversias entre las partes, sobre la interpretación unilateral, terminación unilateral, modificación del contrato, ejecución del contrato, equilibrio económico del contrato, imprevisión sobreviniente que afecte la ecuación económica de las prestaciones originalmente pactadas por las partes.

El pasado 4 de agosto el Ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán presentó ante la Corte Suprema de Justicia una demanda para que se declarará nulo el contrato de la compra de equipos de seguridad, porque se detectaron varias situaciones ilegales. Este contrato se hizo durante la administración de Ricardo Martinelli.

Lo Nuevo