Imágenes de sangre dan la vuelta al mundo

PANAMÁ. La jornada del 10 de mayo de 1989 dejó ver al mundo la crítica realidad política en la que el régimen militar había sumergido a ...

PANAMÁ. La jornada del 10 de mayo de 1989 dejó ver al mundo la crítica realidad política en la que el régimen militar había sumergido a Panamá.

La revista estadounidense Time retrató la agresión contra Guillermo ‘Billy’ Ford. Él, Guillermo Endara Galimany y Ricardo Arias Calderón, quienes participaron en las elecciones del 3 de mayo de ese año, protestaban porque la cúpula militar había desconocido los resultados de esos comicios y que les daban la victoria.

En la manifestación, una turba patrocinada por el régimen de Manuel Antonio Noriega, atacó a varillazos a Endara y a Ford ante la mirada indolente de policías antidisturbios.

En la revuelta, cuyo principal escenario fue el barrio de Santa Ana, fue asesinado el guardaespaldas de Ford. Es, en efecto, su sangre la que manchó la mayor parte de la camisa que llevaba puesta el ex vicepresidente Ford, y que dibujó el dramatismo de la situación.

La imagen, tomada por el fotógrafo independiente especialista en la temática de derechos humanos de la agencia francesa AFP , Ron Haviv, fue portada de Time el 22 de mayo de 1989 bajo el título: ‘Política al estilo panameño’.

La fotografía también fue publicada por las revistas Newsweek y U.S. News .

En las protestas posteriores en Panamá, los opositores al régimen militar repartieron fotocopias de la portada de Time como consigna contra Noriega.

A finales de ese mismo año, Estados Unidos invadió Panamá, dándole fin al período de la dictadura. Hay quienes creen que la imagen de ‘Billy’ siendo golpeado por un batallonero de La Dignidad también influyó en que esa potencia mundial tomara la decisión de intervenir.

Lo Nuevo