- 25/09/2008 02:00
- 25/09/2008 02:00
MAB: Hay que tomar en cuenta dos cosas: no se ha dado la transparencia necesaria para que la ley haya sido divulgada y discutida; segundo, lo que se pretende con estas leyes de seguridad es crear unos organismos que lo que hacen es crear más inseguridad de la que hay.
MAB: Sí se está violando claramente el principio de constitucionalidad de los derechos de los ciudadanos. No ha habido suficiente divulgación.
MAB: Te pongo un ejemplo, el hecho de que se establece quiénes deben ser los directores de los diferentes estamentos de seguridad del país afecta la democracia.
MAB: El hecho de que la Policía Nacional sea respondida dentro de un servicio marítimo y uno aéreo pone demasiado control bajo un solo mando como es el caso precisamente del ministro de Gobierno y Justicia Daniel Delgado Diamante.
MAB: Es una persona con una recordación no muy grata dentro de la población. El señor Delgado Diamante no solamente fue un militar, sino que estuvo preso por sus acciones durante la dictadura.
MAB: Más o menos correspondiendo al tiempo que la Red Ciudadana empezó a protestar. Un grupo plural nos reunimos todos los miércoles en las escalinatas de la iglesia Sagrada Familia frente al Parque Cervantes.
MAB: Somos un grupo de civilistas que desde el tiempo de la dictadura siempre hemos luchado porque se respete la democracia en el país.
MAB: Por el momento, está circulando un anteproyecto de ley que probablemente se dará a la luz pública en dos días, y es con la esperanza de que miles de panameños firmen con la intención de derogar completamente estos decretos leyes y no darle la viabilidad que el Ejecutivo quiere, derogando completamente.
MAB: Lo primero es mantener la división completa en los estamentos de seguridad, y con mandos civiles. Lo segundo, no es con fuerza que se combate la violencia. Es mucho más profundo y complejo. No se puede, sencillamente, combatir con más violencia, aunque es cierto que es necesario corregir y endurecer la mano.