Eduardo Gaitan: Debo ser consecuente, votaría por la derogación de la Ley 462

  • 05/05/2025 11:29
El diputado de Vamos habló con “La Decana” sobre las protestas y necesidad de que Contraloría formalice la auditoría de la Asamblea en denuncias formales

Hoy inicia el llamado a huelga por parte de varios gremios médicos, que se suman al paro de docentes que cumple ya trece días y al que se han sumado sindicatos, organizaciones estudiantiles y cívicas. Los grupos piden la derogación de la Ley 462, la propuesta del gobierno que reforma la Caja de Seguro Social (CSS) y el sistema de pensiones; al tiempo que exigen que se dé marcha atrás a lo firmado en el Memorándum de Entendimiento con los Estados Unidos.

Una situación que a juicio del diputado de la Coalición Vamos, Eduardo Gaitán, lamentó que los estudiantes se estén viendo afectados por el paro en los colegios públicos, por lo cual considera debe abrirse un espacio de diálogo en el que debe escucharse a los reclamos de la población para evitar violencia y represión policial.

En una entrevista con La Estrella de Panamá, el independiente dijo estar preparado para discutir nuevamente el tema de la CSS, en caso de que se convoquen sesiones extraordinarias para una posible derogación de la Ley 462.

“Siendo consecuente, votamos en segundo y tercer debate en contra [de la reforma del gobierno a la CSS] y si se plantea discutir la derogación, estaría a favor de ella”, señaló Gaitán.

La Ley 462 fue aprobada en la Asamblea Nacional el pasado 18 de marzo, con el voto del oficialista Realizando Metas, el Partido Panameñista, Cambio Democrático, Molirena y Movimiento Otro Camino y casi la mitad de Vamos. El Partido Revolucionario Democrático y un sector Vamos, entre los que se encuentra Gaitán, votaron en contra.

Según los grupos en protesta, la normativa permite privatizar la entidad. Rechazan las cuentas individuales para el sistema de pensiones, al considerar que estas precarizan las jubilaciones de hambre. En su mayoría, plantean volver a un modelo de reparto de beneficio definido -sistema solidario-. El Ejecutivo tachan de mentiras estos argumentos.

Contraloría vs. Asamblea

El diputado de San Miguelito también habló sobre la tensión entre el Legislativo y la Contraloría de la República, en torno a la auditoría que avanza esta última en medio del escándalo sobre el abuso en las planillas y la presencia de funcionarios que cobran sin trabajar, mal llamados “botellas”.

“Aplaudo estas auditorías que se están dando porque al final es algo necesario para la transformación del Legislativo. La transparencia siempre debe ser la primera carta de presentación”, no obstante reconoció que en esa labor sí se han visto afectados funcionarios que no son “botellas”. “Estamos viviendo las consecuencias de tanta opacidad en el pasado”, dijo.

Contraloría publicó el pasado miércoles la planilla correspondiente al mes de abril de la Asamblea, con los salarios, nombres y cargos de los 4 mil 22 personas que figuran contratadas en este órgano del Estado; revelando salarios exorbitantes y planillas abultadas, manejadas por los diputados.

Insistió que deben hacerse las investigaciones, pero con denuncias formales, de lo contrario no se mandará un mensaje correcto de defensa de los recursos de los ciudadanos.

“Necesitamos que el contralor denuncie formalmente, ante un posible delito contra la administración y los fondos públicos (...) debemos hacer cumplir nuestras leyes y la Constitución. Ver a un contralor que de manera efectiva coloque las denuncias y posterior a ellas se investiga para sancionar a quienes han afectado nuestro patrimonio”, sostuvo.

Pese a las recientes polémicas en el hemiciclo, el parlamentario califica como positiva la primera legislatura que terminó el 30 de abril. Sostiene que, por su parte, sí se ha cumplido el rol de oposición, pese a las críticas de algunos sectores que piensan que esta ha sido insuficiente entre los diputados.

“Votamos en contra del proyecto de ley de la CSS, nos pronunciamos ante la Ley de interés preferencial luego de que el gobierno no “, enfatizó que debe haber más voluntad del resto de los diputados de otras bancadas para avanzar proyectos anticorrupción que quedaron congelados o recibieron muy poco avance.

Lo Nuevo