Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 20/04/2019 02:00
La Asamblea Nacional ha aprobado un total de 438 leyes en el período de cinco años iniciado el 1 de julio de 2014 y que culmina el próximo 30 de junio de 2019, pero los cuestionamientos sobre su productividad, la calidad de leyes que aprueba, y los manejos administrativos, siguen siendo objeto de críticas de diversos sectores.
Durante estos cinco años, la Asamblea se ha visto en el ojo de la tormenta, luego de detectarse la asignación de subsidios, donaciones y planillas; que presuntamente en algunos casos, fueron a dar a las manos de los propios diputados.
¿Cómo fue el desempeño de esta Asamblea comprendida entre el 2014 y el 2019?
PIDEN REINGENIERÍA
Para Freddy Pitty, de la organización Juntos Decidimos este período ha sido un quinquenio perdido. ‘Creo que es una de la peores Asambleas que ha tenido el país en la historia republicana. Así es como no solamente lo percibo yo, sino como lo percibe el país' dijo.
Manifestó que a la hora de legislar, revisar leyes, actualizar leyes y crear nuevas leyes; hubo muy poco avance y muy poco se lograron objetivos contundentes sobre las leyes que más le preocupaba al país como la ley de contrataciones públicas, la ley de educación sexual que fue archivada; entre otras.
En tanto, el abogado Ernesto Cedeño, consideró que la Asamblea requiere de una gran reingeniería, que debe iniciar con la elección de una nueva camada de diputados el próximo 5 de mayo.
‘Ya se vio lo que pasó en el gobierno anterior que les dispensó a los diputados $403 millones en partidas circuitales, pero en este gobierno se les dispensó donativos, subsidios que después fueron declarados inconstitucionales, pero siguió con esa misma filosofía del clientelismo y las cuestionadas planillas', precisó.
Para Cedeño, aparte del ausentismo de los diputados, si bien hubo algunas leyes productivas, espera que con la nueva camada de diputados electas el 5 de mayo se pueda subir el nivel de independencia y de control que debe tener el Legislativo. .
LEYES
Quinquenio 2014-2019
Un total de 438 proyectos de ley han sido aprobados en tercer debate durante los cinco periodos de este quinquenio.
349 de estos proyectos son hoy leyes de la República.
Estas leyes incluyen temas sociales, económicos y administrativo-judiciales.
Indicó que la reingeniería también debe ir dirigida a nivel legal y constitucional.
A nivel constitucional, destacó que se debe eliminar el blindaje de que hay que tener la prueba indónea para poder procesar a los diputados, pero a nivel legal se puede partir con descontarle el salario a los diputados que no asisten al hemiciclo, la eliminación de las planillas y que no cobre el suplente que ya cobra en otra entidad del Estado.
En cuanto a la calidad de la Asamblea saliente, Cedeño manifestó que no puede decir que esta es la peor ‘porque la anterior fumigó $403 millones por cuanto no hubo rendición de cuentas de la gestión de estas partidas'.
‘En la pasada Asamblea los diputados se plegaron al poder Ejecutivo de una manera amplia, muchos se cambiaron de partido, en esta por lo menos se plegaron algunos al Ejecutivo, administraron menos que los otros, pero insisto la anterior fue la peor'.
SIN LEYES DE INTERÉS NACIONAL
Para el diputado del oficialista partido Panameñista José Antonio Domínguez uno de los grandes problemas que sigue teniendo la Asamblea es la inasistencia de un gran número de diputados. ‘Unos nada más hacen acto de presencia y después se van; eso es como si no estuvieran, siento que eso ha afectado mucho la productividad de la Asamblea'.
Para Domínguez a la Asamblea le faltó la aprobación de leyes que sean definitivamente de interés nacional. ‘Debieron tratarse leyes contra la corrupción y el tema de los medicamentos para evitar que se sigan haciendo las jugarretas por parte de los distribuidores de medicamentos', señaló.
También cuestionó el tema de las abultadas planillas de los diputados, aunque señaló que hay algunas que se requieren para el nombramiento de asesores para la elaboración de buenos proyectos de ley.
PRESIONES Y AMENAZAS
Para la diputada presidenta de la Asamblea, Yanibel Abrego Smith, quien ha esta al frente del Legislativo durante los dos últimos periodos, ‘el final de este quinquenio representó uno de los grandes retos asumidos por el primer órgano del Estado por defender la institucionalidad y la separación de poderes'.
Sostuvo que se lograron grandes consensos para la toma de decisiones y la aprobación de los proyectos de ley mediante la consulta y el debate con altura y respeto.
En tanto, para el primer vicepresidente de la Asamblea, el diputado Leandro Ávila, más que una baja productividad de la Asamblea, lo que hubo fue una ausencia de propuestas de leyes del Órgano Ejecutivo que coadyuvaran al fortalecimiento de la economía del país.
‘La Asamblea tiene sus límites, puede tener la intención de aprobar buenas leyes, pero al final el Ejecutivo, que tiene una tendencia marcada pro empresarial, veta las leyes que benefician a la población. Todos los proyectos que tenían que ver con fortalecer y proteger al agro, por ejemplo, fueron vetados por el Ejecutivo', enfatizó.
Ávila precisó además que este quinquenio ha sido un período muy duro: ‘Hubo muchas presiones de parte del Órgano Ejecutivo, muchas amenazas, el pueblo panameño lo ha visto cómo se le tiró toda la artillería por aire, tierra y mar a la Asamblea Nacional'.