Ifarhu sustenta presupuesto; reformas a la institución avanzan a segundo debate

  • 25/09/2025 00:00
Entre las modificaciones está la creación de un sistema digital único para la trazabilidad de las becas. Durante la sustentación, el director del Ifarhu fue cuestionado por presentarse sin un plan

La Comisión de Educación de la Asamblea Nacional aprobó este miércoles 24 de septiembre, el proyecto de ley 75 que modifica la Ley Orgánica del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), entidad cuestionada en los últimos años por distintos escándalos ligados al manejo político en la entrega de becas.

Se trata de un proyecto que fusiona cuatro propuestas presentadas por distintos diputados, pero que terminó en un proyecto unificado. El mismo incluye cambios en la escogencia de su director, ajustes en los mecanismos de transparencia, así como reformas a la entrega de auxilios económicos y becas.

La propuesta precisa que las becas deben entregarse con base en méritos y en igualdad de circunstancias.

Integró, además, la prohibición de solicitar a los postulantes alguna recomendación para influir en el proceso de elección de los aspirantes, una práctica utilizada por políticos y empresarios para beneficiar a personas cercanas al poder.

“Es evitar que las cartas de los políticos sean la razón por la cual se le da la beca a una persona. Que sea el mérito y sus resultados académicos, los que realmente resalte a ese estudiante”, señaló el diputado José Pérez Barboni, uno de los proponentes.

El proyecto plantea que se considere como tráfico de influencia el manejo de cartas de recomendación de políticos y estipula que se apliquen sanciones que podrían llevar hasta la destitución, en el caso de los funcionarios que incurran en estos actos.

Entre las modificaciones está también la creación de un sistema digital único de becas y auxilios, como un portal web donde se deberá publicar de forma exclusiva las convocatorias, así como la postulación en línea con trazabilidad. La misma podrá ser fiscalizada y con datos abiertos de los beneficiarios.

También se crearía la Comisión Nacional de Evaluación de Becas, entidad que encarga de la revisión y emisión de concepto en cuanto a los candidatos a programas de becas, auxilios o préstamos.

Se espera que el proyecto, que sumó las propuestas de los diputados Jorge Bloise, Alexandra Brenes, José Pérez Barboni y Miguel Campos, sea discutido esta semana en el pleno de la Asamblea.

Presupuesto

También ayer, el director de la entidad, Carlos Codoy, compareció ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea, con una accidentada sustención en la que a penas los funcionarios mencionaron cifras y datos específicos de sus planes para la vigencia fiscal 2026.

El funcionario, que asumió el cargo el pasado mayo y adelantó que el presupuesto sustentado era una herencia del director anterior, confirmó que la entidad ha tenido retrasos para cumplir con los compromisos de pago de las becas otorgadas. Reiteró que en la administración anterior se entregaron auxilios y becas por encima de las capacidades del Ifarhu, lo que ha limitado las capacidades de la institución y obligó a concentrar sus esfuerzos en pagar becas dadas desde 2020 a la fecha.

Según explicó, estarían esperando unos traslados de partida para compensar más adelante el desbalance en los fondos y así cumplir con los pagos.

Una comparecencia en el que los diputados se dedicaron mayormente a preguntas sobre los programas de becas y presencia del Ifarhu en sus circuitos; siendo el único momento de algo de tensión, cuando la diputada Janine Prado cuestionó a Godoy ante imprecisiones y titubeos sobre las cifras de inversión.

Tras varias repreguntas del mismo tema por parte de Prado, el director del IFarhu puntualizó que la entidad habría solicitado al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) unos $527 millones de dólares para inversión, pero solo les recomendaron $486 millones. También la diputada criticó que a Godoy, por no presentar un Plan Operativo Anual (POA) como lo han hecho el resto de las instituciones.

“Me llama la atención que la presentación por parte del Ifarhu, una institución tan importante y que tiene señalamientos tan graves, haya sido tan breve. Yo esperaba ver una proyección de un POA (Plan Operativo Anual) claro”, cuestionó Prado.

Godoy señaló que tendría un estimado de 100 millones de dólares para el pago de becas vigentes en 2026.

Se espera que la Comisión de Presupuesto cierre hoy las vistas presupuestarias.

Lo Nuevo