Medios firmarán acuerdo por la libertad de prensa

  • 23/04/2015 02:01
Medios y periodistas discutirán la competencia que generan las coberturas de los medios digitales a los tradicionales

Diez meses después del fin del gobierno de Ricardo Martinelli, medios de comunicación y periodistas proyectan estrategias para evitar que se repita la incertidumbre informativa de esos cinco años: asignación de publicidad estatal de manera discrecional, violación del libre derecho de prensa y persecución de comunicadores desde el buró de seguridad.

El 8 de mayo, el Consejo Nacional de Periodismo (CNP) suscribirá la Declaración de Panamá, un documento que planteará los vicios que amenazan la libre prensa, y en los que, esperan no caiga el gobierno de Juan Carlos Varela.

El presidente del CNP, Eduardo Quirós, confirmó que el acuerdo se firmará en el marco de una conferencia nacional por la libertad de expresión, en la que el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa, Claudio Paolillo, hará un análisis sobre la situación en América Latina. También participará el representante del PNUD, Martín Santiago.

Además, medios y periodistas discutirán la competencia que generan las coberturas de los medios digitales a los tradicionales, el rol de los medios después de las elecciones pasadas, y la forma en la que participan en la lucha contra la corrupción.

==========

EL ENCUENTRO

El foro del Consejo de Periodismo ocurrirá el día 8 de mayo.

03figuras estelares tendrá la conferencia: El representante del PNUD, Martín Santiago; el presidente de Libertad de Prensa de la SIP, Claudio Paolillo; y el monseñor José Domingo Ulloa.

29 asociados tiene el CNP, entre ellos medios, periodistas y educadores.

Lo Nuevo