La ciudad nipona de Hiroshima pidió a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple...
- 15/04/2014 02:00
La técnica de publicar noticias en medios internaciones para que reboten a nivel nacional está de nuevo en uso a pocos días de las elecciones generales.
Ayer, la prensa nacional amaneció haciéndose eco de dos informaciones aparecidas en medios internacionales.
La internet, las redes sociales y otras herramientas informáticas permiten acceder desde Panamá a noticias que se publiquen en cualquier parte del mundo.
Igualmente, la tecnología permite que este tipo de información pueda ser falseada, como fue el caso reciente de una página supuestamente publicada en un prestigioso diario mexicano, según la cual la compañía fabricante recomendaba no utilizar el Metro de Panamá.
La Estrella de Panamá comprobó que era una publicación falsa y que se trataba de un montaje.
Una de las publicaciones aparecidas ayer involucra al presidente de la República, Ricardo Martinelli, y la otra, al candidato presidencial del opositor Partido Panameñista, Juan Carlos Varela.
En la primera, un artículo de opinión firmado por la periodista Mary O’Grady, publicado en ‘The Wall Street Journal’ describe lo que sería la intención del mandatario panameño de no dejar el poder y reelegirse a través de su esposa, Marta Linares.
El presidente Martinelli le restó importancia alegando que se trata de una ‘amiga íntima’ de Jimmy Papadimitriu, quien, según él, ahora trabaja con Varela.
Casi al mismo tiempo, Varela, el candidato presidencial de la ‘Alianza el Pueblo Primero’, rechazó una publicación divulgada en el ‘Diario de las Américas’ según la cual habría financiado parte de su actual campaña política con dinero proveniente del lavado de dinero y apuestas ilegales por internet.
Varela rechazó la publicación del diario norteamericano y la atribuyó a un ataque de la campaña del candidato oficialista José Domingo Arias.