‘Panamá nunca ha logrado una sociedad con una política pulcra'

Actualizado
  • 22/04/2017 02:05
Creado
  • 22/04/2017 02:05
El periodista estadounidense habló con ‘La Estrella de Panamá' y ofrece su visión sobre el país después de los ‘Panama Papers'. 

‘La inestabilidad global se ha vuelto tan volátil que empieza a tomar fuerza con la presencia de actores como (Donald) Trump y como (Vladímir) Putin. Ya tenemos actores emotivos e irracionales en el poder'

Jon Lee Anderson no ha dudado en meterse en los lugares más recónditos y peligrosos para encontrar los datos y la historia exacta y presentarla a sus lectores. El periodista del The New Yorker ha vivido múltiples aventuras en África, Asia y América Latina retratando las crudas realidades de los conflictos armados o simplemente elaborando un perfil de un dictador o de un personaje de la historia. Augusto Pinochet, Muamar el Gadafi, Fidel Castro, Hugo Chávez, y Ernesto ‘Che' Guevara son algunos de los perfilados por este cronista estadounidense. También escribió sobre el maestro de las letras: ‘Gabo'. Este cronista y periodista de investigación conversó con La Estrella de Panamá sobre periodismo, ‘The Panamá Papers' y el advenimiento de una ‘tercera guerra mundial'.

¿CÓMO PERCIBES EL FUTURO DEL PERIODISMO ESCRITO EN PLENA ERA DIGITAL?

El mayor reto es convencer al público de que servimos para algo. Ante la instantaneidad del smartphone , de lo que aparece en la internet y en la pantalla, ¿cómo convercerlos de que todavía vale la pena que abran un libro, una revista o que miren al periódico? Los retos son obvios. Yo creo que perdemos la batalla porque no se puede competir con lo que ha salido hace tres segundos en Twitter. Esto llevará paulatinamente a la extinción de los diarios. Mientras los viejos que nacieron con el periódico empiezan a desaparecer, no digo en todos los casos, pero en su mayoría, los impresos también lo harán.

¿LOS MEDIOS IMPRESOS VAN A DESAPARECER?

No quiere decir que ediciones boutique o semanales o especiales no puedan mantener una lectoría, si así lo logran. Por ejemplo, el ‘Financial Times' del fin de semana adquiere muchos hinchas por sus buenas crónicas, comentarios, perfiles que publican en las secciones. Yo si compro el ‘Financial Times' lo hago para el fin de semana porque no soy lector de noticias financieras, pero a lo mejor si soy un corredor de bolsas de valores siento la necesidad de leerlo. Vamos hacia periodismo de nichos. Pero, digamos que para lo que es noticias como tal, la pantalla está ganando la batalla, y la ganará.

¿QUÉ OPINAS DEL PAPEL DE LAS REDES SOCIALES?

Yo lo veo como una tendencia demasiado absorbente que nos lleva a pasos galopantes hacia lo que acabo de decir, al periodismo de nicho, pero con el atenuante negativo de que la gente solo lea lo que le gusta. Eso desde ya está teniendo una consecuencia en la política. Lo vimos en Estados Unidos con Donald Trump, y en una serie de lugares. Estamos viendo el lado negativo de las redes sociales, la fijación o hasta la adicción de estar pegados a la pantalla todo el tiempo. Muchos jóvenes creen que el mundo que allí es mucho más interesante que afuera. El reto para nosotros los periodistas es incidir ante esa realidad y ese síndrome y hacernos valer.

¿CÓMO LO HACEMOS?

Con diferentes esfuerzos y géneros periodísticos, creativos y con el rigor periodístico, los diarios no están destinados a morir. Tenemos que esforzarnos. No hay una sola ‘llavita' mágica si no hay un conjunto de esfuerzos que debemos hacer para solventar el gremio y hacernos valer. Eso significa que si eres periodista de diario y tienes que recurrir a hacer una serie de radio sobre un tema que te interesa y que penetra en la población en donde vives... o ir contando historias o haciendo malabarismo.

HABLANDO DE PERIODISMO, ¿COMO LO MIRAS DESDE EL CONTEXTO DE AMÉRICA LATINA Y EN PANAMÁ?

Así, como en todo el mundo, el periodismo tiene desafíos por la tecnología, por el modelo económico que desvanece, por el hecho de que los gobiernos o las corporaciones retiren espacios pagados en los diarios porque lo pueden colocar en Google News. En América Latina, donde las democracias son frágiles, la tradición del diario está un poco supeditada a la voluntad del régimen de turno. No ha llegado a florecer una prensa verdaderamente independiente en la mayoría de los países de la región. Ahora existe el internet que, paradójicamente, ha logrado democratizar un poco el ambiente y ofrecer más canales de información para la gente.

¿CÓMO ESTÁN LOS PERIODISTAS EN ESTE CONTEXTO?

En general los periodistas no son bien instruidos y, además, son mal pagados. Y con la fragilidad de los estados de derechos de los países, los periodistas tienen vidas muy inseguras y no han ganado el respeto de la población. Es algo que vemos mucho en Brasil, en México, donde vemos que asesinan a muchos periodistas. No hay amparo social y cívico al periodismo que tiene una reputación un poco nefasta justamente por la cercanía de los medios a los fueros del poder, ese es un lío.

CREES QUE NO PODEMOS HACER UN PERIODISMO VERDADERAMENTE INDEPENDIENTE...

La prensa no ha logrado independizarse de los actores poderosos legales e ilegales. Esta ha sido una de las batallas del periodismo para ser verdaderamente independiente. Pero, hay una generación nueva que sí lo está intentando: hay blogueros, hay chicos que montan sus propios diarios y tienen gran espíritu cívico. Eso creo es un poco el porvenir y es lo que estoy esperando.

¿CÓMO MIRAS A PANAMÁ EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL DESPUÉS DE ‘PANAMA PAPERS'?

Como un Suiza tropical. ¿Qué quieres que te diga? Panamá tiene una reputación bien ganada. Además de que nunca ha logrado una sociedad con una política transparente ni pulcra, Panamá y los panameños tiene su cultura y su sociedad propia y yo lo reconozco. Yo le tengo mucho afecto y creo que es una sociedad como cualquier otra, con sus virtudes y sus defectos. Panamá y los panameños habitan en un espacio único en el hemisferio por su cercanía a los gringos por el Canal de Panamá, por ser uno de los países más jóvenes del continente, por ser un hub , por tener dos mares, por todo eso, el ombligo del continente.

¿QUÉ QUIERES DECIR CON UNA SOCIEDAD PROPIA?

Paradójicamente, Panamá tiene más en común con el Caribe y con los Estados Unidos que con sus vecinos más cercanos. Tiene una sociedad muy sincrética de razas que lo hacen un país más interesante y único, más como una isla quizás que como sus países vecinos. Por ser un país chico, tiene una sociedad muy distintiva que yo creo que es su virtud, su gran virtud.

ME LLAMA LA ATENCIÓN QUE DICES QUE LA SOCIEDAD NO HA LOGRADO ALCANZAR LA TRANSPARENCIA...

Por todo lo que hemos hablado. Todas las historias de ustedes tienen que ver con inquietudes en torno a la falta del Estado de derecho de la sociedad. De que el Estado no ampara a la sociedad, de que no hay transparencia en el poder. De que el que tiene poder viene agarrado de una corrupción endémica que no se ha podido sacudir todavía. Una cosa es dejar atrás los regímenes autoritarios, otra es lograr que los democráticos reflejen las aspiraciones más altas de la sociedad y no lo hacen. Lamentablemente, los que han pasado por el poder en este país lo han hecho como una oportunidad para lucrarse y esto tiende a ser un síndrome. A lo mejor el caso de Odebrecht y ‘The Panamá Papers' ayuda a Panamá a reformarse o reinventarse. Tocar fondos antes de poder desprenderse de lastres del pasado que ensombrecen el quehacer cotidiano del país y su condición.

LAS NOTICIAS SOBRE UN POSIBLE CONFLICTO NUCLEAR SON CADA DÍA MÁS FRECUENTES, ¿ESTAMOS A LAS PUERTAS DE UNA TERCERA GUERRA MUNDIAL?

No estamos en la puerta, pero si en calle que conduce a ella. Estamos entrando en ese callejón. La inestabilidad global se ha vuelto tan volátil que empieza a tomar fuerza con la presencia de actores como Trump, como Putin. Las ataduras que antes existían de manera institucional se han soltado. Ya tenemos actores emotivos e irracionales en el poder. Entonces tenemos una era muy peligrosa. Yo digo que estamos mucho más cercano a un conflicto debido a eso.

#########################################

DETALLES DE SU CARRERA

Jon Lee Anderson, uno de los mejores cronistas de su generación.

Nombre: Jon Lee Anderson

Nacimiento: 15 de enero de 1957.

Ocupación: Corresponsal de guerra, escritor, periodista y biógrafo

Resumen de su carrera: Es un periodista estadounidense conservador especializado en temas latinoamericanos y en la cobertura de guerras. Ha escrito libros como ‘Che Guevara: Una vida revolucionaria' (1997), una de las biografías más importantes de Ernesto Guevara. Para escribirla se radicó en Cuba entre 1992 a 1995, con su esposa y sus tres hijos. ‘La tumba del León: Partes de guerra desde Afganistán' (2002), sobre la Guerra en Afganistán de 2001, ‘La caída de Bagdad' (2004), sobre el ataque a Iraq.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus