La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 23/05/2023 00:00

El opositor Partido Panameñista inició este lunes su campaña política rumbo a las elecciones primarias que se realizarán el próximo 23 de julio.
Para estas elecciones se postularon 1.007 candidatos: un aspirante para el cargo de presidente de la República, 71 personas para el cargo de diputado, 109 para alcalde, 815 para representante de corregimiento y 11 para concejal.
El partido mantiene además cierta cantidad de cargos en reserva para sí mismo o para una posible alianza política de cara a las elecciones generales del 5 de mayo de 2024.
El Comité Nacional de Elecciones del Partido Panameñista realizó el pasado domingo 14 de mayo el sorteo de las posiciones de las boletas de votación para los cargos de presidente de la República, diputado, alcalde, representante de corregimiento y concejal, de acuerdo con lo establecido en el calendario y reglamento de elecciones de este colectivo.

Este periodo de campaña electoral terminará el 20 de julio. Ya para el 8 de junio deberá ser publicado el Boletín del Tribunal Electoral con información sobre los centros de votación y el 12 de junio será el último día para comunicar al CNE el nombre y cédula de representante y suplente.
Para el 18 de junio se conocerá el padrón electoral final con número de mesa y se podrá consultar en la página web del Tribunal Electoral. El 22 de junio será el último día para que el CNE presente a la Dirección Nacional de Organización Electoral los representantes de los precandidatos y el 10 de julio será el último día para que el CNE entregue las credenciales a los representantes.
Para este torneo interno, el Tribunal Electoral habilitará el sistema de Transmisión Extraoficial de Resultados, conocido como (TER), para divulgar los resultados con rapidez y confiabilidad.
De acuerdo con el presidente del partido y único aspirante a la Presidencia de la República por esta agrupación política, José Isabel Blandón, en estas primarias están habilitados para votar más de 240 mil miembros del partido.
Precisó que desde este momento no hay ningún tipo de obstáculo para hacer campaña y aseguró que espera que los miembros del partido se pongan manos a la obra para visitar, llamar a sus copartidarios para que vayan a votar el próximo 23 de julio.
“Sobre todo, nuestro principal llamado es a que dediquemos esta campaña a presentarle al país nuestra visión, nuestras propuestas; que sea una campaña enfocada en lo propositivo, no en lo negativo, y no en ataques entre nosotros ni ataques a los demás. Vamos a hablar de lo que vamos a hacer, de llegar al gobierno”, indicó.
Según el calendario electoral del Plan General de Elecciones (Plagel), del 1 de junio al 31 de julio de 2023 es el periodo que tienen los partidos políticos para escoger a sus candidatos a cargos de elección popular, a través de elecciones primarias.