El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
Varela apuesta por el diálogo para definir pauta de su gobierno
- 29/12/2016 01:00
A pocos días de llegar a la mitad de su mandato, el presidente de la República, Juan Carlos Varela, mantiene que hará los esfuerzos para que el diálogo sea la vía para resolver los principales problemas que afectan al país.
Varela ha reiteradp que su gestión estará fundamentada en el diálogo, en lugar de la confrontación. La última vez, este martes, durante la inuguración de un parque en la capital, en una aparente proyección de su discurso de rendición de cuentas del próximo 2 de enero.
‘A diferencia de otras administraciones, yo siempre busco el diálogo para la salida de los problemas... En mi gobierno no se han visto confrontaciones como la de San Félix o las que se dieron en la administración pasada en la Asamblea Nacional de diputados', reiteró Varela en presencia del alcalde José Blandón.
El conflicto por Barro Banco, la huelga de los educadores, la exigencia de equiparación salarial de los técnicos de enfermería, son algunos de los temas en los que Varela ha establecido mesas de diálogo para lograr consensos.
Al respecto, el economista y catedrático universitario Juan Jované alega que esta es una apreciación muy personal del mandatario y que, en algunas ocasiones, en vez de dialogar, lo que el Gobierno ha hecho es recurrir a la imposición.
Sobre el tema de Barro Blanco, Jované mencionó que el día de la firma del acuerdo, el Congreso General Ngäbe lo rechazó, pese a que la cacica Silvia Carrera lo había avalado.
MESAS DE DIÁLOGO
Al menos tres mesas de diálogo ha convocado el gobierno del presidente Varela
En la primera mesa de diálogo se trató el tema de la hidroeléctrica de Barro Blanco, la cual fue rechazada por el Congreso General Ngäbe Buglé.
Otro diálogo en esta administración fue el pago salarial de los docentes y los técnicos de la salud.
Para el economista, el diálogo más importante en el país debe ser sobre el fondo de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la CSS, pero hasta el momento la actual administración no se ha atrevido a enfrentarlo. ‘El IVM requiere de un diálogo, y es urgente; el gobierno quizás lo ha evadido por razones políticas, vemos que hay un déficit actual en el programa solidario que hay que resolver lo más pronto posible', añadió Jované.
Para el excandidato a la vicepresidencia de la República por el Partido Revolucionario Democrático (PRD) Gerardo Solís, la decisión de dialogar para resolver los conflictos no tiene sentido y menos cuando el presidente se encuentra a la mitad de su periodo administrativo.
El mandatario ‘es una persona sorda, no escucha y no produce nada', afirma Solís.
Según el perredista, llamar a dialogar a todas las fuerzas políticas a estas alturas sería ‘una cortina de humo' para distraer la atención de otros temas de interés nacional, como el caso de la constructora Odebrecht.
En tanto, el exministro de Economía y Finanzas Frank De Lima opina que el diálogo puede funcionar, pero debe centrarse en temas puntuales con los que se identifique toda la sociedad y no en aquellos en que fácilmente el gobierno pueda buscar una solución.
De Lima coincidió con Jované en que la administración gubernamental debe tratar con urgencia la situación del programa de IVM.
Resolver los temas de inseguridad o falta de medicamentos le compete al Gobierno y no se requiere dialogar, afirmó De Lima.
Saúl Méndez, secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares de Panamá (Suntracs), considera que, a pesar de que este gobierno ha abierto las puertas al diálogo con algunos sectores del país y que el presidente no tiene una actitud de confrontación directa con la sociedad, no le cabe duda de que estas convocatorias no dan respuesta a las necesidades apremiantes de la población.
Méndez aseveró que hay que prestar atención a problemas como la salud, la educación, vivienda y el transporte público, que cada día están en peor situación.