El PRD se juega en 2019 su unidad con exceso de candidatos

  • 25/11/2015 01:01
Seis precandidatos presidenciales complican el sueño de la unificación perredista.  

Aunque todavía lejos del pitazo inicial, en el Partido Revolucionario Democrático (PRD) la carrera por la candidatura presidencial para 2019 suma ya seis contendores conocidos. Mientras en el colectivo contemplan al popular cantante Ruben Blades como un eventual trampolín, tras articular su propia facción, el exjefe de la Policía Rolando Mirones se unió al grupo de los que competirán por la nominación.

Sus nombres se suman a otros cinco que desde las sombras o no han advertido que aspiran a suceder a Juan Carlos Varela en el poder.

Pero el PRD debe hacer las cosas con la precisión de un cirujano. Aun siendo el colectivo más grande del país, ha sumado dos derrotas electorales seguidas, y, según analistas consultados, navega en un gris político que le confiere el tener a la mitad de sus dirigentes activos apoyando al gobierno de Varela y a la otra mitad en la oposición.

‘Y el punto es que la candidatura del PRD se va a definir por quién hace real oposición, quién sostenga el discurso del rescate del partido, y el de la unidad', asevera el politólogo Richard Morales.

Varela navega con un 56% de aprobación, tras una sostenida caída con leves repuntes este año.

OPOSICIÓN EN TIEMPOS CONVENIENTES

Justo alrededor de la idea de oposición se han articulado las precandidaturas presidenciales. Aunque unas más vigorosas que otras.

Por ejemplo, el expresidente Ernesto Pérez Balladares, aspirante a la nominación perredista, ha establecido un acuerdo de apoyo con el actual presidente del partido, Benicio Robinson, mediáticamente opuesto al gobierno de Varela.

En ese mismo orden de ideas, Pérez Balladares ha apuntado contra la política exterior y los planes de gobierno de Varela.

Fuentes políticas han adelantado que Robinson y Pérez Balladares harán mancuerna para la próxima contienda interna del PRD, pactada para octubre del próximo año.

‘En eso Pérez Balladares ha tomado la delantera. Quien aspire a la candidatura tendrá que estar cercano a la directiva, que ahora tiene un liderazgo real', dice el analista Mario Rognoni, inscrito en el PRD.

EL CEN COMO TRAMPOLÍN

Ese paso es importantísimo: la historia postdictadura del PRD ha demostrado que la candidatura presidencial recae siempre en quien gane el Comité Ejecutivo Nacional (CEN).

Lo mismo ha anunciado que hará Mirones, el más nuevo de los aspirantes. Según dice, con su Movimiento de Refundación del PRD ha recorrido y conversado con delegados de la formación, claves para la elección del nuevo CEN.

Otras candidaturas que suenan dentro del partido son la de Laurentino Cortizo, Martín Torrijos, Samuel Lewis Navarro, que fragmentan todavía más al PRD. En el partido especulan sobre la posibilidad de que el empresario de medios Nicolás González Revilla haga lo propio.

‘El problema es que se trata de liderazgos reciclados, y son aspirantes que al final son muy débiles ante sus propias bases', insiste Morales. Rognoni rebate: ‘pero los liderazgos no se improvisan y en el PRD tampoco ha habido interés de relevos'.

Será, insiste Rognoni, el debate por la unificación del partido, el que definirá hacia dónde se moverá el péndulo del partido en 2019.

Eso, dice Morales, es apenas una de las aristas: además de conseguir la reestructuración del partido y ‘sortear' el mal tiempo que les ha dejado el pacto de gobernabilidad y la alianza a medias con el panameñismo, los torrijistas deberán probar que su oposición no los acerca a Cambio Democrático, que (tan fragmentado como el propio PRD en la Asamblea Nacional) se atribuye ser la única oposición.

‘Eso le hará muy difícil el camino al PRD. Necesitarán de posturas firmes y decididas', insiste.

==========

ASÍ HA MENGUADO EL PRD

Aun siendo el colectivo más numeroso, no se ha librado de la pérdida de adherentes

Lo Nuevo