‘Hay que democratizar los gobiernos locales, ponerlos en manos de la ciudadanía, recuperar las comunidades para la gente’, sostiene con vehemencia Richard Morales, del otro lado de la línea, a la pregunta de La Estrella sobre su propuesta electoral para el corregimiento de San Francisco. Los ladridos de un perro —al que luego identifica como su cachorro— no impiden que se le entienda cuán claras son sus ideas de la gobernabilidad, y la representación y participación ideal en democracia.
Morales es precandidato por la libre postulación a la Junta Comunal de San Francisco, y firme en que debe haber una revolución en el sistema político local, de abajo para arriba y no de los pocos a los muchos.
Según la ley electoral, deberá recoger 739 firmas, el equivalente al 4% de los votos válidos en su circuito en la elección de 2009 (18 mil 475), en la que ganó el perredista Carlos Pérez Herrera.
¿Estado civil? Soltero.
¿Edad? 31 años.
¿Siempre dice esa edad? Sí.
¿Educación? Maestría en Políticas Públicas en Harvard. Tengo una licenciatura en Economía Pública por la Universidad de Tulane.
Es usted fiel a... Al poder ciudadano.
¿Creencia religiosa? El amor. Es un vínculo que une a todas las religiones del mundo.
¿Lee actualmente algún libro? Sí.
¿Cuál? ‘El gobierno de los bienes comunes’, de Elin Or Ostrom.
¿Último libro leído? Hace poco leí una biografía del político colombiano Jorge Eliécer Gaitán.
¿Ha escrito algún libro? Escribo regularmente artículos de opinión, y en estos momentos estoy editando un libro sobre filosofía política. Espero sacarlo en algunos meses.
¿Qué es lo que más le anima? La oportunidad de ver los ideales transformarse en realidad.
¿Qué es lo que menos le anima? La dificultad que tienen muchas personas para intentar cambiar las cosas que saben que están mal. Que prefieran hacer nada.
¿Político al que más admira? Eusebio A. Morales, por sus ideales y principios.
¿Político al que menos admira? No es personal. La mayoría son consecuencia del sistema que tenemos.
¿Alguna mentira piadosa? La que le solemos decir a las personas cuando han tenido una pérdida difícil. Le repetimos que todo va a estar bien, cuando sabemos que no necesariamente será así.
¿Dirigente de la sociedad civil al que más admira? Noam Chomsky. En el plano local, a todos los que a pesar de los cambios de gobierno mantienen sus ideales.
¿Dirigente de la sociedad civil al que menos admira? Los que no son consecuentes con sus pensamientos.
¿Lo mejor de este gobierno? Ha ayudado a la gente a despertarse. La clase política tradicional no va a dar respuesta.
¿Lo peor de este gobierno? Que traicionó la confianza del pueblo. Ha sido peor de lo que habíamos tenido.