CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
-
Ambientalistas de Latinoamérica proponen incluir la perspectiva de género al plan regional
-
Construyendo juntos el futuro: La innovación pública abierta
-
Cepal: Bajo crecimiento económico de la región podría desacelerar el aumento del empleo
-
El Canal de Panamá, bajo los reflectores
-
PIB de Panamá crecerá un 4,1% en 2024, según la Cepal
Panamá es uno de los países de ALC con mejor desarrollo económico, aunque viene disminuyendo desde el año pasado. El escenario global 2023-2024 descrito por la Cepal es poco favorable. A una baja tasa de crecimiento se añaden las altas tasas de interés, menor liquidez global y altos costos de financiamiento -
La CEPAL eleva al 1.7% la previsión de crecimiento de Latinoamérica para 2023
-
Cortizo recibe la ‘Estrategia Nacional de Desarrollo Regional de Panamá’
-
Exportaciones de Mercosur se recomponen de la crisis de la pandemia
-
México y Brasil concentran el 95 % de las patentes de IA en Latinoamérica, según la Cepal
-
La postpandemia: posibilidades de un desarrollo inclusivo
-
EE.UU. califica como 'bueno' el clima de inversión en Panamá
En un inforne del clima de inversión, el Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que los altos niveles de corrupción, retrasos e impagos del gobierno, una mano de obra poco educada, un sistema judicial débil y malestar laboral han impedido nuevas inversiones de empresas extranjeras o han complicado las inversiones existentes -
Autoridades de 16 países de Latinoamérica aprueban crear plataforma de cooperación tributaria
-
El 5,6% del PIB de América Latina y el Caribe se pierde por evasión y elusión fiscal
-
MEF mantiene expectativa de crecimiento por encima del promedio regional
-
Panamá es destino de la inversión extranjera, según la Cepal
-
Las perspectivas económicas de Panamá son favorables', afirmó Alexander en la Cumbre Financiera Internacional
-
Susana Ruiz: 'Panamá se sigue comportando como un paraíso fiscal'
-
Jorge Coronado: 'Es muy poco lo que ha avanzado Panamá después de los Panamá Papers'
El experto en temas fiscales y tributarios comentó que las leyes que impulsa el país para dar a conocer el beneficiario final de una sociedad anónima no son “más que apariencias”, por lo que ve oportuna la necesidad de que en la región se planteen reformas a los sistemas tributarios internacionales y de fiscalidad -
Ocde prevé 'fuerte ralentización económica' en América Latina en 2023
-
¿Panamá está preparada para tener un gobernante indígena?
-
Cepal y OIT abogan por políticas de inclusión laboral para reducir las desigualdades y la informalidad
-
Putin anuncia la llegada de las primeras armas nucleares tácticas a Bielorrusia
-
Alicia Bárcena, extitular de la Cepal, será la nueva canciller de México
-
Cepal: la región necesita avanzar hacia una reactivación con transformación
-
Repuntan los ingresos tributarios en América Latina y el Caribe
-
Desempleo, inflación y desigualdad: pilares de la miseria en Latinoamérica
-
¿Se convertirá Panamá en el nuevo 'sueño americano'?
-
Salud y cambio climático: acciones en Panamá
Panamá tiene avances en acciones sobre el nexo salud y cambio climático, una de ellas es la Estrategia Nacional de Cambio Climático de Panamá, trazada en línea con el plan estratégico de gobierno que aborda el tema de salud, específicamente en relación con la seguridad alimentaria, la seguridad hídrica y el control de emisiones -
Impactos del fenómeno de El Niño en la agricultura
-
Crecimiento de América Latina y el Caribe seguirá sujeta a riesgos en 2023, según la Cepal
-
Como un buen padre de familia
-
Tecnología, innovación y logística, ejes fundamentales para los puertos de un país
Aunque Panamá ha crecido entre 10% y 12% de su PIB en los últimos 15 años, enfrenta grandes desafíos en el manejo de buques por el Canal de Panamá, de modo que es importante mejorar la eficiencia, seguridad y competitividad del sector portuario y logístico, señalaron expertos reunidos en el país en la quinta conferencia hemisférica marítimo portuaria -
Chile y Argentina, las oportunidades de negocios que busca Panamá
-
Paridad, más lejos de lo que se percibe
-
Mario Lubetkin: 'No va haber integración sin seguridad alimentaria'
En una entrevista exclusiva con La Estrella de Panamá, el representante regional para América Latina y el Caribe de la FAO, el comunicador uruguayo Mario Lubetkin, plantea que la pandemia de la covid-19 y la guerra en Ucrania recrudecieron el problema de la inseguridad alimentaria, la desnutrición y la hambruna. La situación es 'compleja', el desafío es afrontarlo y mejorarlo con el apoyo de muchos actores -
Mujer: la interminable lucha por los derechos humanos en Latinoamérica
-
Cepal: Panamá estará por arriba de las expectativas de crecimiento de la región en 2023
-
Electromovilidad demuestra oportunidad de crecimiento económico en Iberoamérica
-
PIB real de Panamá supera las expectativas de organismos internacionales
-
Migrantes como agentes de desarrollo económico sostenible
La polarización del debate en torno a la migración ha restado espacio a investigaciones y análisis equilibrados, rigurosos y basados en datos, sobre los efectos positivos que la migración tiene en las comunidades. Según la Organización Internacional para las Migraciones, la migración es un poderoso agente impulsor del desarrollo sostenible, tanto para los migrantes como para sus comunidades -
Sequía: un desafío para América Latina
-
Cepal: Daños por desastres en 2022 ascienden a $1.789 millones
La mayor parte de las pérdidas ha sido generada por las tormentas Más de 7 millones de personas resultaron directamente afectadas y más de mil murieron a consecuencia de los 74 eventos peligrosos y desastres que ocurrieron en 2022, revela el Anuario Estadístico 2022 del organismo de las Naciones Unidas -
Los diálogos regionales del agua como impulsores del ODS 6
-
Infraestructura resiliente: puente del desarrollo social contra el cambio climático
-
Demanda de alimentos exigiría más agua dulce; suscriben agenda para avanzar con el ODS 6
-
Crisis 'debilitan' el comercio mundial: ¿Qué se espera para Panamá?
-
Las aguas subterráneas: un recurso escondido
-
Panamá cierra el año con una inflación de 2,9%
-
Panamá tiene inflación baja, pero no se libra del golpe internacional
-
Datos abiertos, empoderamiento ciudadano y control de la gestión pública
El Estado panameño tiene una enorme deuda social en temas de transparencia y publicación de datos sensibles de gobierno; para muestra, la imposibilidad de revisar a tiempo el estado financiero de la Caja de Seguro Social, o la completa opacidad que existe en el caso de la minera canadiense establecida en territorio nacional