Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
- 16/09/2013 02:00
- 16/09/2013 02:00
PANAMÁ. El mercado de bienes usados puede ser la solución para muchas familias panameñas, pero si usted es de los que por ahorrarse un poco de dinero opta por comprar artículos de ‘segunda mano’, es decir, que ya hayan sido usados por otras personas, es probable que esté despilfarrando su plata. Es ahí donde sale a relucir el popular dicho que dice: ‘Lo barato sale caro’, ya que en un intento por ahorrar capital, usted tendría que comprar uno nuevo, lo que implica un doble gasto.
Prácticamente todos los productos que necesite para su hogar o negocio se pueden adquirir a través de internet o establecimientos especializados. Sus precios son tan bajos que dejan ciego a cualquier consumidor, sin que éstos miren las consecuencias que podría generar la adquisición de un bien es estas condiciones.
Uno de los compradores frecuentes, Alberto Hernández, confiesa que se ha visto en la obligación de comprar algunos artículos para ahorrar dinero. ‘El bajo salario ha sido un factor considerable que me ha obligado a adquirir un celular usado, debido a que mi familia la integran ocho personas’, confiesa Hernández.
‘Lo ideal sería comprar un objeto nuevo, porque podemos reclamar si se nos llegara dañar’, puntualizó.
TENGA CUIDADO
Adquirir productos usados no es tan sencillo, ya que tiene sus riesgo ya sea por higiene o por su fragilidad. Y es que hay algunas cosas de segunda mano que por más que lo necesite simplemente no debería adquirir, pues algunas prendas sólo deberían tener un dueño. Ejemplo son los artículos que podrían ocasionar daños para la salud. Según la doctora Ángela Martínez, no es recomendable comprar juguetes, accesorios para bebés, ropa interior, traje de baño, prendas deportivas, sábanas, juguetes sexuales, camas, dentadura postizas, colchones y zapatos, porque estos artículos entran en contacto directo con la piel del usuario y podría ser perjudicial para la salud del comprador porque pueden ser portadores de infecciones. ‘Estas prendas usadas jamás deben ser compradas, ya que además de que se desconoce su procedencia tienen contacto directo con partes íntimas muy delicadas’, expresa Martínez.
Otros artículos que los consumidores acostumbrar a comprar son carros, neumáticos, electrodoméstico y computadoras, éstos aunque parezcan que están en buenas condiciones, con el uso pueden salir los defectos.
GARANTÍAS Y RECLAMACIONES
Cabe señalar que aunque este negocio representa una fuente de ingresos para los vendedores y un ahorro significativo para los compradores, existen algunos puntos que el consumidor debe tomar en cuenta.
Elías Elías, Director Nacional de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), manifestó que el consumidor debe saber que cuando se compra un artículo usado pierde la garantía del producto, lo que indica que no podrá ampararse bajo la Ley 45 de 31 de octubre de 2007 de la ACODECO, la cual regula los procesos de protección al consumidor. ‘Si se da el caso que el proveedor se lo esté vendiendo con garantía, éste debe asegurarse que se la de por escrito’, puntualizó.
Todos los días el ser humano se enfrenta al acto de consumo y esto implica la toma de decisiones a la hora de adquirir un bien. Siga estos consejos prácticos para que su compra no acabe en una verdadera pesadilla .