SALUD

¿Bótox o neuromoduladores, cuál es la diferencia?

  • 07/08/2025 16:50
Por muchos años, el bótox ha sido una herramienta muy utilizada de la medicina estética, sin embargo ahora se escucha más hablar de neuromodeladores.

¿Quién no ha escuchado hablar del bótox? Por años ha sido una de las técnicas más utilizados en los tratamientos estéticos, tanto por hombres como mujeres.

Sin embargo, ahora se ha popularizado más el término de neuromodeladores, pero ¿qué son?, ¿cuál es la diferencia con el bótox?

Sucede que la toxina botulínica, más conocida como bótox, es un tipo de neuromodelador y se usa principalmente para tensar la piel y evitar se marquen las arrugas.

Además del bótox, existen otros neuromodeladores como Xeomin, Azzalure o Daxxify que se diferencian en composición, pureza y duración del efecto.

La Clínica Dr. Luis Zuluaga, ubicada en Madrid, destaca los siguientes beneficio en el uso de los neuromodeladores:

- Suavizan líneas de expresión sin perder naturalidad.

- Previenen la formación de nuevas arrugas.

- Mejoran la simetría facial.

- Son seguros, aprobados por la EMA y FDA.

- No requieren baja social ni intervención quirúrgica.

¿Cuál es el uso del bótox en Panamá?

En las clínicas estéticas de Panamá, la Toxina Botulina tipo A es una de las más comunes. El costo de una dosis puede oscilar entre 15 a 20 dólares.

Se estima que puede tener una duración en la piel entre 3 a 5 meses, luego con el especialista se debe realizar la evaluación para nueva aplicación.

Algunas personas en lugar de bótox, recomiendan el ácido hialurónico que ayuda a rellenar la piel. Para tomar una mejor decisión, sobre qué producto utilizar, siempre es recomendado hacerlo con un especialista.

Lo Nuevo