Los minions saben cantar

  • 10/07/2015 02:01
Se robaron el corazón de todos en la cinta ‘Mi villano favorito', ahora saltan al estrellato, una tendencia tomando cada vez más fuerza

Si algo quedó claro desde el estreno de Mi villano favorito , hace ya cinco años, es que los minions, esas pequeñas criaturas amarillas y redondeadas, eran adorables y queribles. Sus imágenes se estamparon en merchandising para niños y adultos de todo tipo, y su llegada a la pantalla grande con película propia era algo que todos esperábamos.

Era cuestión de tiempo, porque finalmente llegó Minions , la película que los tiene como protagonistas, y que no sólo es parte de una estrategia que ya es tendencia en los grandes estudios de Hollywood, que es la de exprimir las franquicias al máximo, incluso a través de spin-off , sino también de algo que estaba latente y el público pedía.

El problema es que muchas veces los personajes secundarios no funcionan de la misma forma cuando son separados del resto de las variables que los contienen, y en este caso, ya sin el villano Gru al frente, los minions no tienen la grandeza original ni hacen descostillar de risa con gags breves y esporádicos como a los que nos tenían acostumbrados.

Que no se malentienda. No hay nada en contra de las secuelas ni de los spin-off y mucho menos de los pequeños y adorables amarillentos que se ríen y se divierten con cualquier tipo de situación. Los minions son lo más. Ya me lo repitió demasiadas veces mi sobrino de tres años como para no saberlo, y él sabe de estas cosas.

No hay nada malo en todo eso: los minions no dejan de ser geniales. Sólo que en esta película, que llega bajo la dirección de Kyle Balda y Pierre Coffin (director de las dos entregas de Mi villano favorito ), la diversión no es tan eficaz como cuando los veíamos como personajes secundarios y de manera esporádica durante una hora y media.

Esto no quiere decir que Minions no sea divertida. La apertura con sus voces cantando la canción de Universal es imperdible y toda la parte introductoria es entretenida. Sobre todo cuando en su afán de encontrar siempre al villano más malvado —porque esa es su forma de vida— se disponen a colaborar con personajes como Drácula o Napoleón Bonaparte y siempre terminan arruinando sus objetivos.

LA INVASIÓN INGLESA

La historia de la película comienza cuando un buen día los minions no encuentran a un villano a quien seguir y deciden que es momento de asentarse en la Antártida y formar una comunidad sedentaria. A partir de ese momento, sus vidas se vuelven cada vez más aburridas e infelices.

Por eso es que tres valientes minions llamados Kevin, Bob y Stuart deciden hacer una expedición en busca de un nuevo líder violento y despreciable a quien servir para recuperar la felicidad. Y después de un poco de travesía, llegan a Estados Unidos, donde se enteran por un accidente con la TV que ese fin de semana habrá una Convención Internacional de Villanos.

En la convención, conocerán a la mayor villana de ese momento: la inglesa Scarlett Overkill, una bella y malvada mujer a quien ven como su próxima líder. Pero lo que los minions desconocen es que ella también tendrá un plan secreto y los usará, una vez que lleguen a Inglaterra, para conseguir su propio objetivo, una idea muy similar a la que había tenido Gru con las niñas en Mi villano favorito , aunque sin la misma gracia.

A partir de ese momento, comienza la segunda mitad de la cinta y queda claro que una película con los minions como protagonistas no necesitaba una trama de recontra espionaje internacional para entretener. Por el contrario, la ambición de contar una historia tan grande hace que pierdan cierto espíritu y gracia infantil, que son los que hacían eficaces sus gags visuales y guturales en las entregas anteriores.

Aún así, el idioma incomprensible de los minions (mezcla de inglés, francés, italiano, español y vaya a saber qué otras lenguas), junto a los paisajes londinenses y una banda sonora compuesta por canciones de The Who, The Kinks, The Rolling Stones y The Beatles, bien al estilo inglés, harán que siempre surjan momentos para reírse y pasarla bien.

==========

DEFINICIÓN

¿Qué son los Minions?

Un minion es aquel que vive para servir a su maestro. Es un esbirro, un secuaz a sueldo o motivado por intereses, un servidor entregado, un adulador.

Eso es lo que dice el diccionario y el nombre le sienta a la perfección a los personajes amarillos que llegaron con la primera entrega de Mi villano favorito, en 2010. Aunque desde entonces también se podría agregar a la definición alguna frase al estilo de ‘diversión amarilla concentrada' o ‘adorables seres impredecibles'.

Hasta ahora, y según las dos primeras películas de Mi villano favorito, era claro que estas extrañas criaturas habían surgido como creaciones del Dr. Nefario mientras buscaba al trabajador perfecto. La receta consistía en mezclar ADN mutante, ácidos grasos y dos tazas y media de bananas trituradas.

En Minions, sin embargo, la historia es otra. Ya no serían el resultado de un experimento, sino la evolución de alguna criatura formada hace millones de años en las profundidades marinas de la prehistoria.

Sea cual sea su origen, lo que sí queda claro es que siempre estarán al servicio del villano más malvado que puedan encontrar y que los volveremos a ver en 2017 con la tercera entrega de Mi villano favorito.

========== >MAIN !GMCOMILLAEGO.!< MUCHAS VECES LOS PERSONAJES SECUNDARIOS NO FUNCIONAN DE LA MISMA FORMA CUANDO SON SEPARADOS DEL RESTO DE LAS VARIABLES QUE LOS CONTIENEN

Lo Nuevo