El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 30/01/2015 01:00
Para Axel Kuschevatzky —sí, el argentino de los Óscar, como es reconocido por los televidentes seguidores de los premios de la Academia— la sorpresa de esta edición de los máximos reconocimientos de la industria cinematográfica no son los que están sino los que no.
A Kuschevatzky le pareció curioso que ninguno de los actores del elenco del Selma estuvo fichado, incluso esta exclusión fue tildada como racista. Lo cierto es que no fueron los únicos esperados que se quedaron por fuera. Amy Adams, quien días atrás celebraba su Golden Globe como mejor actriz por su papel en Big Eyes , no figura en las lista de los bendecidos. Tampoco está Jennifer Aniston, que aunque nunca ha sido nominda, pero que se esperaba ésta fuera su primera vez en la categoría de Mejor Actriz por actuación en Cake . En la columna de los ausentes también se menciona a Clint Eastwood como Mejor Director, pese a que American Sniper ha sido un filme agraciado en varios renglones de las premiaciones que se entregarán el 22 de febrero. Para muchos, entre los elegidos por la Academia hizo falta el nombre de Jake Gyllenhaal como Mejor Actor.
Pero el chico del apellido complicado (que es de ascendencia polaca), resalta que el gremio está compuesto por 6 mil 300 votantes, y con ellos están representadas diversas áreas de profesionales del cine. Unas áreas más competitivas que otras.
En esta diversidad no se valora precisamente lo que haya provocado la película en los espectadores. No tiene por qué coincidir lo que perciba el público con lo que observen los miembros de la Academia de las Ciencias y las Artes cinematográficas de Hollywood. Es por eso —continúa diciendo el experto en cine— que un Adam Sandler nunca se ha ganado un Óscar.
Kuschevatzky insiste en resaltar que él es solo un periodista especializado en cine, pero lo cierto es que su relación con las películas va más allá de eso. De hecho su nombre ha figurado en varias producciones como guionista y productor cinematográfico. Lo que le da las bases suficientes para hablar con propiedad de esta industria. Por eso reflexiona que aunque, las categorías más llamativas suelen ser las de Mejor Actriz y Mejor Actor, para un cineasta es más representativo ser nombrado en Guión Original. No es que las demás no tengan su grado de complejidad, mas levantar una historia que no ha sido contada antes y ser reconocido por eso, tiene un valor agregado.
CINE LATINOAMERICANO
México y Argentina son los países de América Latina con más nominaciones y por ende con más Óscar. Lo que está relacionado con los años que han invertido y con la cantidad de trabajos producidos. La buena noticia es que el resto de las naciones empiezan a alzar vuelo. El conductor del pre show exclusivo de TNT considera que se está elevando el nivel de la industria lationamericana y se está dando una explosión de creatividad. Para el periodista especializado en cine ‘cada país tiene un camino propio’ y solo el trabajo hace mejor a este rubro.
Parte del crecimiento de las producciones cinematográficas está ligado a su contenido. El comunicador estima que las naciones cenicientas de América ya está ejecutando trabajos más allá de la desdicha social. Ya se observa material que refleja la creatividad y talento que existe en estos países.