‘Yo no cuento chistes, no sé contarlos’

Alejandra Azcárate, la actriz, presentadora, modelo y comediante colombiana, nos visitará el próximo 19 de marzo en Isabella, donde pres...

Alejandra Azcárate, la actriz, presentadora, modelo y comediante colombiana, nos visitará el próximo 19 de marzo en Isabella, donde presentará su stand up comedy ‘Descárate con la Azcárate’.

Todo lo que ha hecho lo ha disfrutado. Cree que las oportunidades en la vida se van presentando por ciclos y las puertas se abren en la medida en que actúes y vivas hoy como ser humano. Afirma que el teatro ha sido su trabajo más gratificante y es muy selectiva a la hora de emprender un nuevo proyecto, ya que nunca dice sí a todo lo que le ofrecen.

Alejandra cuenta con el stand up comedy más exitoso realizado por una mujer en Colombia, que ha sido visto por más de 2 millones de personas y la única obra en ese país que ha logrado reunir en una sola función a más de siete mil novecientas personas.

¿DÉ DONDE NACE ‘DESCÁRATE CON LA AZCÁRATE’?

Hace cuatro años tome la decisión de escribir y trabajar un monólogo. Inicié el proceso de redacción de la obra, después hice una investigación acerca del pensamiento de los hombres y las mujeres y las relaciones interpersonales. Comencé a presentarlo en espacios pequeños y hacía ejercicios de improvisación, le daba al público el micrófono para que me plantearan tres temas y sobre eso improvisaba en el escenario. Después de dos meses de haber visitado diferentes ciudades y espacios entendí verdaderamente lo que la gente quería oír y con base en eso redacte este monólogo que se convirtió en ‘descárate’.

¿DE QUÉ SE TRATA ‘DESCÁRATE CON LA AZCÁRATE?

Es un monólogo de una hora y 45 minutos, en el que el hilo conductor es lo difícil de ser mujer en las distintas etapas de la vida, está basado en la cotidianidad de las relaciones de pareja, sin ser una obra feminista ni machista. Soy realista, porque hago una invitación a los hombres para que se burlen de ellos mismos y aprendan del universo femenino y un llamado a las mujeres para que adquieran un carácter de identificación a lo largo de las etapas de su vida.

¿POR QUÉ ESE NOMBRE ‘DESCÁRATE’?

Básicamente por dos razones. La primera porque para mí, el descaro aunque mucha gente lo entienda en un contexto negativo, es una invitación muy positiva a la libertad, cuando uno tiene la capacidad de descararse en el buen sentido de expresar lo que piensa y lo que siente y lo hace, trae esa sensación inmediata de libertad y ese es el mensaje que quiero transmitir a través de mi trabajo. Y segundo porque yo consideré que ese nombre iba a tener un efecto de recordación y así ha sido.

¿CUÁL ES EL MENSAJE QUE TRANSMITES CON TU ‘STAND UP COMEDY’?

El mensaje primordial es que uno en la vida nunca puede tener una relación que le quite la alegría, ya que a veces todos nos metemos en relaciones tormentosas, sin darnos cuenta de lo conflictiva que puede convertirse, y lo hacemos ya sea por la soledad, por la inseguridad, temores o por algún vínculo de tipo económico y hasta muchas veces por los hijos incluso. El paseo de la vida es tan corto que considero que no debes regalarle ni un día de felicidad a nadie.

¿QUÉ MENSAJE LES DAS A ESAS MUJERES QUE SE ENCUENTRAN EN ESA SITUACIÓN?

Que el amor propio es el más importante y se debe conservar y proteger, entonces en la medida en que uno se valore, se quiera y se aprecie puede conseguir una relación sana, ya que muchas veces se crean relaciones enfermizas sin darse cuenta. Lo que les digo es que tengan amor por sí misma ante todo, mucho más allá de la pareja.

¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTA DE TU OBRA?

La honestidad en el texto y el poder expresar muchas verdades a gritos que la gente suele callar. Además la sensación de libertad que me permite y poder subirme a un escenario y entregar dos horas de alegrías en la que la gente se olvide de sus problemas, de su estrés y de sus conflictos por la risa que es sanadora, y que se convierte en una energía fuerte cuando uno está actuando en un escenario.

¿PORQUE CREES QUE LA OBRA HA TENIDO ÉXITO?

Yo creo que ha sido por la mezcla de dos elementos muy importantes. Primero el factor de identificación que la gente encuentra cuando se ríe, porque yo no cuento chistes, no se contarlos; la gente se ríe porque se ve ahí plasmada, están diciendo yo soy así, eso es lo que vivo a diario. Y segundo, el personaje que yo utilizo que es la Azcárate porque el público la percibe como una mujer revolucionaria, activa, sin miedo y con mucha fortaleza para decir la verdad sin temor.

¿QUÉ ESTÁS HACIENDO AHORA?

Termine el concurso ‘reality’ Colombia tiene talento en el que fui uno de los jurados y ahora estoy en la tercera gira de mi obra por todo el país y pronto con ustedes en Panamá.

Lo Nuevo