El Canciller Javier Martínez-Acha indicó que Bolivia tiene que tomar una decisión sobre la petición de Méndez, quien goza de protección temporal
- 31/07/2015 02:00
Su primer libro lo escribió a los seis años. Rabbit , se titularía la inocente historia que llamaría la atención de su madre, y recomendaría publicarla.
No fue hasta que estuvo sentada en un tren camino a Londres —cuando corría el año 1990 y, junto a su novio de aquel entonces, había decidido mudarse de la capital británica para instalarse en Manchester—, que la idea de Harry Potter se insertó en su pensamiento.
Desde los seis años no había dejado de escribir en ningún momento pero aquel palpitar que le causaba esta nueva idea, allí, sentada oyendo las ruedas de metal sobre los rieles, era algo nuevo. Y, contra todo pronóstico, ese día no cargaba un bolígrafo. ‘Era demasiado tímida para pedirle uno a alguien...' contaría después en su biografía. Así se fueron configurando, en un viaje de cuatro horas por retraso, los detalles de un universo que tenía como protagonista a un joven mago con una cicatriz en la frente.
Esa misma noche, empezó a escribir La piedra filosofal , un libro que se publica en 1997 y que ha vendido alrededor de 107 millones de copias.
EXPANSIÓN DEL UNIVERSO HARRY POTTER
Este primer ejemplar derivaría en seis títulos más, que completarían la saga.
Pero el fenómeno no solo sería literario, sino que también conquistaría a la audiencia del séptimo arte cuando en 2001 se proyecta la primera cinta, dirigida por Chris Columbus.
Harry, Ron y Hermione, triangulan su amistad en distintos pasajes que van envolviendo al lector con cada capítulo que transcurre, dando a conocer el extenso mundo de Hogwarts, aquel colegio especializado en magia y hechicería.
En 2007, año en que los siete ejemplares de Harry Potter ya estaban disponibles a la venta, se contabilizó un total de 400 millones de copias vendidas. La historia del hechichero había irrumpido en todos los mercados importantes, llegando incluso a ser traducido a 65 idiomas.
Esto hizo que se convirtiera en una de las marcas más valiosas del mundo, con un valor estimado de $15,000 millones de dólares.
JK Rowling, ‘Jo', como le decían de cariño, había pasado de ser una ama de casa de clase media a el rostro sinónimo de ‘bestseller'.
ANONIMATO Y FIRMA
En varias entrevistas la autora ha hecho referencia a la soledad, mencionando en algunas ocasiones a Scott Fitzgerald para explicar que, en la época tan mediática en la que vivimos, se espera que el autor de un ‘bestseller' sea un personaje público, un ‘performer', que disfrute salir en programas de televisión dando entrevistas y saliendo frente a cámara. No obstante, la autora ha reconocido que disfruta de la soledad. Un rasgo que, además, logró imprimir en la figura de Harry. Aunque es sabido que Hermione Granger es el personaje que está basado totalmente en la propia Rowling.
Este afán por salir del ‘spotlight' llevó a la autora a publicar la novela El canto del cuco , en 2013, bajo el seudónimo Robert Galbraith. Una saga de novela negra a la que le siguió El gusano de seda (2014) y, próximamente en octubre, La carrera del mal .
Así fue la historia de la ganadora del ‘bestseller', si acaso, más grande de la historia. A la que su editor, Barry Cunningham le recomendó agregar la ‘K' (por Kathleen, nombre de su abuela paterna) en su firma, porque creía que los niños podrían ‘recelar' de un ejemplar escrito por una mujer.