El Gobierno interino de Nepal ha comenzado a reanudar servicios esenciales este lunes, en un intento de recuperar la normalidad
- 24/06/2012 02:00
PALABRA. A principios de la década de los ses entas, dos referentes indiscutibles del género de la bossa nova, Tom Jobim y Vinicius de Moraes se tomaban una cerveza en el Bar Veloso en el lujoso barrio de Ipanema, Río de Janeiro. A dos cuadras del local vivía una despampanante mujer de 18 años, llamada Heloísa Eneida Menezes Paes Pinto. Todos los días Heloísa pasaba frente al bar en el que se encontraban los amigos, que quedaban absortos en el cadencioso movimiento de sus caderas.
De esta manera -entre cerveza y cerveza, la joven diosa que iba y venía- nacería la que, junto a Yesterday de los Beatles, es una de las canciones más interpretadas de la historia. En ese momento no lo sabían, pero Jobim y De Moraes marcarían de forma indeleble a la música tropical, componiendo el que estaba destinado a convertirse en el tema de bossa nova por excelencia.
El próximo mes se cumplirán 50 años de esta inmortal canción, que ha sido interpretada por Stevie Wonder, Amy Winehoure, Frank Sinatra, Xuxa, Mike Tyson, etc. Seguramente sus compositores no se imaginaron que la canción que crearon en una tarde cervezas sería traducida a idiomas tan exóticos como el finlandés o el estonio. Cuando la ‘globalización’ todavía ni se discutía, en 1962, ‘Garota de Ipanema’ se convirtió en un éxito global.
Numerosas películas, programas de televisión, comerciales y videojuegos le han rendido tributo. Recientemente los herederos de Tom Jobin y Vinicius de Moraes aprobaron su utilización en la serie Mad Men, en una película de los hermanos Coen y en campañas publicitarias de Nike y de Calvin Klein, etc.
EL NACIMIENTO DE UN CLÁSICO
El camino a la inmortalidad de la ‘Garota’ comenzó un dos de agosto de 1962, en un centro nocturno ubicado en la avenida Nossa Senhora de Copacabana. Esa noche tres de los más grandes nombres de la bossa nova, Tom Jobin (cuyo nombre completo era Antonio Carlos Jobim, Vinicius de Moraes y Joao Gilberto se presentarían sobre el escenario, como parte de la inauguración de la ‘boite’ Au Bon Gourmet.
Entre las melodías que se tocarían durante la velada estarían Samba do aviao, Só danco samba, Samba da Bencao, O astronauta y ella y Garota de Ipanema, cuya letra fue escrita por De Moraes para acompañar la melodía que Jobim compuso en su apartamento en la calle Barao da Torre, en el distrito de Ipanema. La canción fue grabada en 1963, con la participación del conjunto Os Cariocas.
LA MUSA INOLVIDABLE
Dos años después de que la canción fuera lanzada, Heloísa -cuyo nombre de casada era Helô Pinheiro- supo de boca de De Moraes que ella había sido la inspiración para la popular canción. ‘Desde nuestro puesto de observación en el Veloso, secando nuestra cervecita, Tom y yo enmudecíamos ante su llegada maravillosa. El aire se ponía más volátil como para facilitarle el divino balanceo de su andar. Y así iba ella, toda linda, la garota de Ipanema, desarrollando en su recorrido la geometría espacial de su balanceo casi samba, y cuya fórmula se le habría escapado al propio Einstein; sería necesario un Antonio Carlos Jobim para pedir en el piano, en gran y religiosa intimidad, la revelación de su secreto’, reveló De Moraes.
En 1966, la ‘Garota’ se casó con un joven de la alta sociedad carioca, Jobim y su esposa fueron padrinos de boda.
Actualmente, Helô es dueña de una cadena de locales de venta de biquinis llamada ‘Garota de Ipanema’. Este hecho generó una demanda en el 2001 por parte de los herederos de los compositores brasileños demandaron, quienes no autorizaron a Helô a utilizar el nombre de la célebre melodía.
En su querella argumentaron que su estatus como ‘Chica de Ipanema’ no le permitía utilizar un nombre que legalmente era propiedad de los herederos.
En las calles la gente apoyaba a Helô, por ser la mujer cuya belleza quedó inmortalizada en los versos del vate carioca. En un intento por poner fin a la disputa, los compositores publicaron un comunicado de prensa en el que establecían que Helô era la verdadera ‘Garota de Ipanema’. El mismo fue utilizado como evidencia en el juicio. Al final la corte falló a favor de Helô
DESPUÉS DE LA FAMA
‘Mirá, qué cosa más linda /más llena de gracia / es ella, la chica, que viene y que pasa /en un dulce balanceo /camino hacia el mar...’ La traducción al español no logra reproducir con precisión la sublime lírica de esas estrofas que, en portugués, conquistaron al mundo.
Con apenas una canción, De Moraes y Jobim acuñaron a fuego el imaginario colectivo de una playa supuestamente idílica, con mujeres maravillosas caminando con un ritmo que estaría dedicado a acompañar la cadencia de la bossa nova por siempre.
La canción podría haber sido inspirada en cualquiera de las ‘garotas’ cariocas y anónimas que pasan caminando por la rambla de la playa más famosa de Río de Janeiro. Pero quiso el destino que la obra tuviera una musa. ¿Cómo ha sido la vida Helô después de convertirse en un ícono?
En 1987 se convirtió en una playmate brasileña, apareciendo nuevamente en la portada de la edición brasileña Playboy en el 2003, cuando apareció junto a su hija, Ticiane Pinheiro, quien heredó parte de su célebre belleza.
La mujer a quien diversos intérpretes de todo el mundo han cantado durante la última mitad de este siglo apareció en la segunda temporada del programa The amazing race, y también en una competencia entre modelos brasileñas como parte de America’s Next Top Model.
En la actualidad compagina su faceta mediática con la de empresaria. Su tiempo libre se lo dedica a sus cuatro hijos y tres nietos.