Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Art Gallery Colina, una nueva propuesta para el arte en Panamá
- 24/01/2022 00:00

Art Gallery Colina nació en el Casco Antiguo, de la mano del artista cubano José Luis Colina, quien llegó a Panamá en 2018 con el sueño de crear un espacio donde el arte clásico y la educación artística pudieran ser compartidos por interesados de todas las edades.
El artista cubano trajo consigo la experiencia educativa de Cuba y Rusia, mostrando piezas que evocan la crítica social, la deconstrucción de la realidad familiar y entes etéreos de la espiritualidad.
La galería –bajo el sello de la compañía Traverías Colina, del pintor y su esposa Betsy–, que se inauguró el año pasado tras el primer impacto de la pandemia, celebró el pasado 19 de enero su servicio al público, mostrando algunas de las piezas más emblemáticas del pintor y escultor cubano, desde su fijación por la familia, la cultura cubana y la espiritualidad en sus esculturas.

En una conversación con La Estrella de Panamá, Colina destacó que la creación de Art Gallery Colina sirve como una propuesta nacional para “crear lazos” con otros artistas, “proveer educación artística” a jóvenes y trabajar junto a instituciones como el Ministerio de Cultura (MiCultura) en futuros proyectos para “promover el arte nacional e internacional”.
El artista plástico comenzó su camino en las bellas artes al estudiar música a los 8 años en Cuba. De la mano de su abuelo descubrió el rol de instrumentos musicales para luego formar parte de la Casa de la Cultura en su ciudad natal, Santa Clara, en Cuba. En ese camino el pintor descubre su vocación entre lápices y pinceles, empezando sus estudios de dibujo y pintura. En su juventud descubre diversos íconos como Rembrandt y Tiziano, de los cuales aprende y conforma la técnica intertextual de sus pinturas.
“Llamo a mi pintura intertextual porque implemento técnicas de la pintura clásica en entornos modernos, con mensajes que no se basan solo en la figura humana, sino también en lo que crea y destruye”, apuntó el artista.
El exponente de la plástica, quien se basa en el hiperrealismo y la mezcla entre fantasía y naturaleza para sus piezas, también recibió educación en la restauración de pinturas y esculturas dentro del Instituto Superior de Artes de La Habana, Cuba; a su vez que asistió a la Academia Imperial de las Artes en San Petersburgo, Rusia, donde se especializó en escultura y pintura clásica.

“Para alcanzar el máximo nivel de detalle en las pinturas realistas son necesarias horas y horas de trabajo, principalmente la búsqueda de uno mismo en las pinceladas”, anotó Colina. En su mayor obra, 'La familia cubana', muestra una crítica a lo que bien podría ser “cualquier sociedad que se ahoga en la búsqueda incesante de la fama”. En sus trazos destaca a personajes que pasan por la arrogancia, la vanidad, la vergüenza y la soledad.
“Está la persona que es mala por naturaleza, la persona que se interesa únicamente en su físico y su apariencia, así como la persona que solo piensa en riqueza, y aquella que solo busca estar rodeada de quienes le aplaudan. Hay una gran gama de personalidades que encontramos en todo el mundo, y que se están expandiendo”, apuntó.
Conocedor del arte necesario para crear piezas únicas, Colina mencionó que sus pinturas siempre llevan un pedazo de su tierra natal. “Mi Cuba está representada en los colores del fondo, esos azules celestes, los rosa del cielo en un atardecer, y la naturaleza que se muestra vívida como si fuera sacada de las costas cubanas”, dijo.
La galería está ubicada a pocos pasos de la escuela República de México en el Casco Antiguo. Es una ventana a la compra de arte para coleccionistas y amantes de las esculturas. Esta es la primera sede del proyecto de Colina que se expandirá en países como Estados Unidos, España y Francia. “Decidí llegar a Panamá porque en Cuba no existe un panorama económico en el cual un artista clásico pueda despegar, sin embargo, Panamá presenta un flujo económico internacional de gran auge, lo que permite un asentamiento fértil del arte”, puntualizó.
“Panamá me recibió como su hijo, comencé a recibir invitaciones de parte de otros artistas y colaboré en varias ocasiones con el viceministro de Cultura, Gabriel González, y el ministro de Cultura, Carlos Aguilar, a quienes les agradezco inmensamente su apoyo y labor en pro de las bellas artes”, anotó a este diario.
Colina se muestra como un artista sensible, conectado con las necesidades de la sociedad latinoamericana, sus fallas y frustraciones, las cuales vuelca en sus lienzos de forma elegante y, en algunos casos, con un caos casi imperceptible en el fondo de los rostros lozanos erguidos en el primer plano de sus cuadros.
Para Colina, la educación en torno al arte en América Latina necesita “aprender a diversificarse” y a dar mayor espacio para la exploración por parte de los jóvenes.
“Si bien todo artista debe conocer las bases de las corrientes establecidas, para luego saber reconstruirlas a su gusto, es importante enseñar a los estudiantes sobre el color, el dibujo, las formas, y luego dejarles escoger el camino que prefieren seguir”.
Si bien, considera que el arte cubano está recibiendo un reconocimiento “nunca antes visto en la historia”, aún hace falta aumentar los niveles de educación en su país natal.
“No tengo nada en contra del modernismo, pero no es la única corriente que nos debe importar”, indicó, “antes de que un artista ponga dos puntos de pintura en un lienzo y lo llame 'arte' debe conocer todo lo que significa la composición, el uso de los colores y la intención artística que dará esa pieza a otros”.
La enseñanza del arte en la región carece de estas técnicas, según comentó Colina, por la rapidez del mercado del arte en el mundo. “No nos podemos enfocar únicamente en el mercado o en lo que pague; si no hay un arte por el que valga la pena pagar, es una burbuja que se compone principalmente de élites sociales que deja mucho que decir en nuestro conocimiento de la historia artística”, enfatizó.