Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
El arte y la huella geopolítica de Estados Unidos en la Carnegie Intl.
- 02/10/2022 00:00

La Carnegie International es una de las exhibiciones de arte más importatntes a nivel internacional. Después de la Bienal de Venecia es la más longeva. Este año, la cita que se celebra entre cada tres o cuatro años, cumple su quincuagésimo octava edición y en su listado de artistas participantes figuran dos panameñas. Giana De Dier e Isabel De Obaldía.
“Este año el tema tiene mucho que ver con la relación que tienen otros países con Estados Unidos, la relación con el imperio. Todas las obras que participan ya sean invitadas o comisionadas tienen relación con esa historia de intervención esa manera que tiene Estados Unidos de intervenir en otros países, la presencia histórica que ha tenido en otras regiones”, cuenta De Dier.
En el caso de De Dier, las obras fueron hechas para específicamente para la exhibición “con la intención de presentar algo completamente diferente a lo que había estado haciendo hasta ahora”, explica la artista, cuya preocupación principal ha sido investigar y resaltar la vida de las mujeres afrocaribeñas, especialmente las que llegaron a Panamá, sobre todo, con la construcción del Canal de Panamá.
“Entre las cosas que estuve leyendo, descubrí que las mujeres afro caribeñas en muchos casos habían venido a Panamá no solo con la intención de acompañar a esposos, familiares y demás. Algunas de ellas habían venido solas”, cuenta. Y tanto qiuienes habían llegado pro su cuenta, como otras que enviudaron en el país, tenían que buscar la manea de subsistir. Muchas veces los trabajos reservados a las mujeres no generaban lo suficiente y la solución que encontraron fue vestir de hombres para trabajar en la construcción.
La información que encontró De Dier ubicó a estas mujeres en el oficio de recoger el carbón para las locomotoras, sin embargo, en su obra quiso llevarlas más allá ubicándolas a través de sus collages, en una diversidad de trabajos de la construcción de la vía interoceánica.
“En la obra, lo que hice fue esconderlas detrás de estas escenas típicas, estas fotografías históricas que existen de la construcción del Canal, pero en vez de que todos fueran hombres, incluí a algunas mujeres vestidas con pantalones, escondidas en la escena”, cuenta.
“La idea es que fuera algo diferente a lo que estaba haciendo, que la temática fuera un poco nueva para (con respecto a ) la información que se maneja hasta ahora. Algunos académicos ya saben esto, pero no todo el mundo conoce sobre esto y quería hablar un poco sobre la presencia de la mujer en la historia. Siempre ha estado marcada pro la presencia masculina. Igualmente la visión histórica siempre ha sido muy blanca y muy americanizada. Quería cambiar un poco la narrativa y la manera como estas mujeres son usualmente presentadas”, relata.
“Quería darles un poco de autonomía y de independencia, que obviamente tuvieron para hacer algo así de osado”. agrega.
De Dier participa con cuatro collages ubicados en uno de los pasillos de entrada en el Heinz Architectural Center, uno de los edificios que pertenece al museo Carnegie en la ciudad de Pittsburgh.
Para De Dier, la participación en esta cita artística la llena de emoción.
“Me siento extremadamente honrada de que hayan considerado que mi obra era lo suficientemente, fuerte, consistente e importante para presentarla en un espacio internacional con tanta historia y con tanta relevancia dentro del mundo del arte. Creo que todavía no termino de darme cuenta de lo importante que es. Me emociona y me hace muy feliz, pero también en cierta manera siento una gran responsabilidad de estar en un escenario tan importante, tantos visitantes en un museo tan grande... es algo sumamente importante para mi persona y mi carrera”, asegura.
La artista cuenta que el acercamiento con el curador de la exhibición, Sohrab Mohebbi se dio a través de María Lucía Alemán, directora ejecutiva del Museo de Arte Contemporáneo.
“En ese momento no sabía para qué era, pensaba que era solo para conversar sobre mi obra. En ese momento pensaba que la lista de participantes ya estaba armada”, comenta.
Luego de dos reuniones Mohebbi le comunicó oficialmente que la estaba invitando a participar. De hecho, sabía que alguien más de Panamá sería invitado, pero no sabría quién era hasta que se revelara la lista completa, lo que sucedió el pasado mes de julio.
Sobre el futuro de su carrera, De Dier confirma que tiene proyectos armados hasta prácticamente octubre del próximo año. “Igual, estoy ocupada pero espero que sea una plataforma que me abra las puertas de otros museos internacionales para seguir trabajando en escenarios tan grandes como este”. afirma.
Sobre el tema que aborda la exhibición, la huella geopolítica de estados Unidos, considera que es muy interesante que se aborde esta cuestión desde el propio Estados Unidos.
“Siento que era el momento indicado. “Ya era hora”, asegura.
“Han estado ocurriendo cosas y hemos visto que Estados Unidos siempre está metiendo su cuchara en todos lados y creo que es importante que se entienda hasta qué punto han llegado”, opina. La artista considera que la exhibición va a mostrar la magnitud de la intervención de Estados Unidos como fuerza política y militar en el mundo. “Todo lo que ha hecho y sigue haciendo. Más o menos uno ve la huella que ha dejado a través de los tiempos. Creo que esta exhibición es una manera poética de verlo, pero que ayuda a repensar lo que representa el Estado como tal y las repercusiones de sus acciones y el impacto que tiene a nivel mundial”, concluye.