El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 22/01/2016 01:00
El próximo miércoles 27 de enero se inaugura, en la nueva Sala MUTA del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Serendipia, una exhibición que explora la relación entre el arte y la ciencia. Las muestras exhibidas son el resultado del primer Laboratorio de Arte y Ciencia que se llevó a cabo entre octubre y noviembre del año pasado en las Tierras Altas de Chiriquí.
Esta iniciativa de Estudio Nuboso contó con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), Arts Collaboratory (Holanda), Fundación Ars Teorética (Costa Rica) y Fundación Alemán Healy.
El LAB fue diseñado como un espacio para compartir investigaciones científicas que tienen un gran potencial de impacto en Panamá y el mundo, a través de la expresión artística y los diferentes medios de conexión que el arte facilita. Tras un proceso de convocatoria, fueron seleccionadas tres doctoras en química, profesoras en la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) y tres artistas, para trabajar en conjunto.
Ellos fueron la Dra. Viviana Morales con el arquitecto y museólogo Román Flórez, la Dra. Aracelly Vega con Carlos Fernández, artista multidisciplinario con estudios en agricultura orgánica, permacultura e ingeniería agrónoma; y la Dra. Ariadna Batista con el artista visual y fotógrafo José Carlos Zavarse. También participó en el proyecto la documentalista Carolina Borrero Arias.
La intención de la iniciativa era contribuir a la divulgación y apreciación de la ciencia nacional, a través del arte. Los temas a abordar fueron basados en investigaciones que llevan a cabo las doctoras: micotoxinas en el café nacional, microalgas y sus usos y extracción de tintes naturales de la flora en Chiriquí.
Las científicas y los artistas trabajaron en conjunto durante cuatro semanas para encontrar puntos en común entre sus disciplinas y perspectivas.
Juntos exploraron cómo comunicar la esencia de las investigaciones seleccionadas a través de obras de arte y fue la ‘serendipia' la que acompañó a los participantes del LAB de principio a fin en el proceso creativo.
El LAB fue facilitado por Ela Spalding, Jonathan Hernández Arana y Emily Zhukov de Estudio Nuboso y Ana Berta Carrizo de Fundación Alemán Healy. El comité de selección contó con Dominique Ratton Pérez, Aaron O'Dea y Donna Conlon, y los facilitadores invitados en los ámbitos de ciencia y arte incluyeron a Oris Sanjur, Nyasia Warren, Karen Holmberg y Donna Conlon.
Serendipia estará en exhibición en el Museo de Arte Contemporáneo hasta el 27 de marzo de 2016, gracias al apoyo del MAC Panamá y el CCE – Casa del Soldado. Cuenta además con un programa público de charlas y talleres, los días 28 de enero, 23 de febrero, 1 y 5 de marzo.